No al cierre de la escuela N°16 en Paternal
Escrito por La Colectiva Radio el 30 de agosto de 2025
Entrevista a Lucia Gonzalez, Docente de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro Nº 16 de La Paternal
Este martes 26 de agosto al mediodía la comunidad educativa de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro Nº 16 realizó un abrazo colectivo. Esto se suma a los reclamos que vienen realizando desde que se les comunicó desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el cierre de la institución para el futuro traslado de la Escuela de Educación Media Nº2 «Argentinos Juniors”. Docentes y estudiantes fueron informados de manera inconsulta que serían trasladados a la Escuela “Provincia de Mendoza Nº 15” con la intención de fusionar ambas instituciones y ocultando el cierre de una escuela pública en el barrio de Paternal.
Conversamos con Lucía González, docente de la escuela 16 del distrito 14 quien dijo: “Esto se comunicó como una fusión, pero todos lo leímos como el inminente cierre de nuestra escuela. Al principio no entendíamos bien de qué se trataba, hasta que nos aclararon que viene de la situación que sufre la escuela Argentino Juniors, que es una escuela del ministerio, una escuela pública que está ahí por una deuda que tenía el club, donde hay una ley que establece que la escuela tiene que estar ahí hasta el 2100. Del Consejo Consultivo de la comuna 11 nos bajaron mucha data. Además de una ley por el pago de la deuda de ABL hay otras cosas que hacen que la escuela tenga que seguir estando ahí y que el club tiene que cumplir y hacerse cargo. Nadie nos explica si la decisión es del ministerio o del club, porque no se sabe”
Lucia también nos cuenta que hay dos versiones circulando en torno al traslado de la escuela secundaria de Argentinos Jrs, por un lado la necesidad de ampliarla ya que tiene una matricula muy pequeña con solo 5 divisiones y una alta demanda, y por otro -y esta es la versión que más sostienen desde el barrio- que está ligada al proyecto inmobiliario del Club, donde la escuela, al ocupar todo el bajo tribuna desde la calle San Blas hasta Juan Agustín García, tomaría un potencial espacio inmobiliario para grandes negocios privados. Por ende no esta claro si la decisión del traslado es del club, del Ministerio de Educación o de ambos a la vez.

Entre quienes acompañan los reclamos de la escuela primaria N°16 está el legislador del Partido Obrero Gabriel Solano (que hizo un pedido de informe solicitando explicaciones), la legisladora de Izquierda Socialista Mercedes Trimarchique y Mariana Scayola, secretaria general del sindicato de Ademys y la UTE, corriente CTE.
Lucia dice que durante la reunión donde participó la Directora General de Educación Nancy Sorfo y el Director del Área de Primaria Rodrigo Stanczak utilizaron como excusa la baja matrícula y la baja de natalidad para sostener el criterio de la fusión, y expresa: “Ellos dicen que es un proyecto super recontra pensado que abarca tres dimensiones. Una es la escuela Argentinos Juniors, que necesita un espacio, eso es real, acá nadie está de acuerdo con que la escuela se vaya a Mataderos. Otra dimensión es la de las trayectorias educativas y otra de la baja matrícula. En relación a nuestra escuela dicen que esta ligado a la baja de natalidad. Nuestra escuela tiene 114 estudiantes. Para nosotros, los maestros, es un argumento irrisorio. La baja de natalidad es algo que se viene hablando en todo el mundo. Es mundial y a nadie se le ocurre cerrar una escuela”.
Conversamos también sobre la importancia de la identidad colectiva y barrial que sostienen las escuelas como espacios vinculares a lo largo de la historia. Fusionar escuelas sin tomar en cuenta las historias rompe con la identidad construida por toda la comunidad educativa a lo largo de los años. Respecto a esto, nos dice: “La identidad está acá, en este edificio con estos chicos, con estos maestros, con este cuerpo docente, con este equipo de conducción. Hablen con palabras claras: esto es un cierre. Ustedes van a cerrar nuestra escuela para mudar la escuela Argentinos Juniors”.
Acerca de la pregunta de por qué está sucediéndole esto a la escuela 16, Lucia nos responde que: “los tres cargos de conducción son interinatos, por eso es fácil de cerrar. Cuando hay un titular en un cargo, no lo pueden sacar. Cuando hay un interinato es que no hay titular, porque el titular se jubiló o renunció o es un cargo de creación. Entonces es muy fácil diluir a todo el equipo”.

Por otro lado hay un intento por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de cerrar todas las escuelas de jornada simple y justamente la primaria N°16 es una de las pocas que quedan con esta modalidad. Esta línea política basada en el vaciamiento y ajuste de la educación pública viene ya hace años de la mano de la anterior ministra de educación Soledad Acuña, quien se encargó de desprestigiar y desfinanciar las escuelas públicas y la educación en general. En relación a la jornada simple Lucia expresa: “Cada vez quedan menos opciones para las familias de optar por jornada simple y cada vez quedan menos cargos para maestros de jornada simple. Entonces estos cargos de nuestra escuela o pasan a la planta de la escuela 15 o pasan a disponibilidad o abren de vuelta el concurso para inscribirse para traslado el año que viene, ¿cuántas posibilidades van a tener dentro de este distrito? Dos, que son la escuela 5 y la escuela 15 que va a estar atorada de docentes porque según ellos habrá dos maestros por grado. La otra escuela de jornada simple que quedaba es la 24, la Beiró, que el año que viene pasa a jornada completa, primero, segundo y tercer grado y así escalonadamente se va a convertir toda completa. Así que quedan dos opciones si la 16 se cierra, que es lo que vamos a evitar”.
Actualmente están pidiendo una reunión con la actual ministra de educación María de las Mercedes Miguel, que hasta el momento no se las ha otorgado. Las familias, al igual que la escuela, vienen asesorándose legalmente para evitar el cierre. Lucia nos cuenta lo doloroso que resulta para los y las niñas de la escuela la noticia de un posible cierre.

Este viernes las familias organizaron un semaforazo a las 17:15 en Jonte 1964 entre Terrero y Andrés Lamas que tuvo una gran convocatoria no solo de la comunidad educativa, sino de vecinos y vecinas del barrio. La participación de los chicos y chicas junto a sus madres y padres fue muy emotiva. Se sumaron también docentes del sindicato de Ademys. De la Comuna 11 la única comunera presente fue Malena Rotondo de Unión por la Patria, quien en una breve rueda de prensa expresó su solidaridad con docentes y familias de la Escuela 16.
Entrevista Completa a Lucia González
(Fotos tomadas por La Colectiva Radio)
HD