LLA pintó de violeta todas las comunas de CABA
Escrito por La Colectiva Radio el 28 de octubre de 2025
En la jornada electoral del domingo, el partido de Milei logró una victoria contundente en la Ciudad de Buenos Aires. Con matices, ganó en todas las comunas dejando sin representación parlamentaria a otros sectores del centro-derecha porteño. Bullrich será senadora acompañada de Agustín Monteverde. El tercer senador será Recalde, quien renovó su mandato. En diputados, con menos porcentaje, se impuso Fargosi. Por su parte Hagman como cabeza de lista logró sumar un diputado más. El Fit-U retuvo su banca con Bregman y Lousteau obtuvo la suya. El ausentismo marcó una vez más la jornada. Los votos en blanco promediaron el 4,6% en CABA. Quienes se van en diciembre y quienes asumen.
El domingo no hubo sorpresas en los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, salvo que se pueda considerar una, que las encuestadoras hayan acertado. No obstante, se quedaron cortas con el porcentaje obtenido por Patricia Bullrich que logró la mayoría de los votos emitidos: 50,4%. Consideramos que Bullrich no necesita presentación, en cambio aportaremos alguna referencia sobre Agustín Monteverde, quien la secundó en la fórmula y accedió en “modo troyano”, como la mayoría de los que obtuvieron cargos debajo de los iluminados cabezas de lista.
Agustín Monteverde es un economista ligado a la Marina, un civil que en 2006 recibió el grado de capitán de fragata (Decreto Nacional 1028/06). Su llegada al senado en estas elecciones fue celebrada por Cecilia Pando, histórica defensora de militares condenados por delitos de lesa humanidad. Una carta de presentación personal podría ser su posteo en X del 23 de febrero de 2024, cuando escribió: “En un solo día cerraron el INADI, sacaron del aire la radio de las madres de los terroristas, prohibieron el lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas y quitaron el busto de Néstor Kirchner del Senado. No quiero que este día termine”. Monteverde será senador hasta diciembre de 2031.
El capítulo de la elección de senadores se cierra con la renovación de su banca por parte de Mariano Recalde con el 30,5% de los votos emitidos, también por encima de lo augurado por las encuestadoras. Los senadores por la Ciudad que cesarán en sus funciones el próximo 10 de diciembre y que no renovaron sus bancas son: Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri.
Diputados
Las bancas en juego el pasado domingo fueron 13. Entre el PRO y LLA cesan cinco diputados en diciembre y obtuvieron siete. Los diputados salientes son: Araujo María Fernanda, Emma Nicolás, Ajmechet Sabrina, Iglesias Fernando y Vidal María Eugenia. Renovaron Emma y Ajmechet y los nuevos que llegan de la mano de Javier Milei, además del conocido Alejandro Fargosi (47,44%) por ser cabeza de lista, son:
– Patricia Holzman, directora ejecutiva de Fundación Judaica.
– Fernando de Andreis, político argentino, perteneciente al partido Propuesta Republicana. Fue funcionario en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
– Antonela Giampieri, abogada integrante del PRO quien se desempeña como asesora parlamentaria de Darío Nieto en la Legislatura porteña.
– Andrés Leone, compañero de la secundaria del presidente.
Por el lado del peronismo cesan tres: Heller Carlos, Marziotta Gisela, Santoro Leandro.
Itaí Hagman (26,88%) con Fuerza Patria obtuvo los votos necesarios para que este sector incremente su representación, entrando junto a él:
– Raquel “Kelly” Olmos tiene una extensa carrera política. Es de origen menemista, histórica militante del PJ porteño, ex Guardia de Hierro. Entre otros cargos fue ministra de trabajo de Alberto Fernández entre 2022 y 2023
– Santiago Roberto es abogado, militante social y político argentino. Se desempeñó como legislador de CABA en 2017 y 2021.
– Lucía Cámpora es abogada, militante de La Cámpora. Entre 2019 y 2023 se desempeñó como legisladora de CABA
En el FIT-U cesa Mercedes de Mendieta y asumirá en su lugar Myriam Bregman (9,11%), Bregman colocó a la izquierda en el tercer lugar en CABA por primera vez desde el retorno de la democracia. El último escaño fue para Martín Lousteau(6%), obtuvo con lo justo una banca presentándose esta vez por Ciudadanos Unidos. Entre quienes resignaron sus bancas está Ricardo López Murphy, quien con Potencia obtuvo el 4,05% de los votos. No logró revertir el efecto aspiradora de los votos de derecha o centro derecha que representó en esta elección LLA.
Otros partidos que perdieron representación son Democracia para siempre – Carrizo Ana Carla, Coalición Cívica Oliveto Lago Paula y la UCR, Martín Tetaz. Entre los candidatos que no llegaron al 1% están Claudio Lozano – Unidad Popular y Federico Winokur – La Izquierda en la Ciudad, entre otros.
Comuna 15
La Comuna 15 se mostró una vez más como una de las que presenta mayor resistencia a las propuestas de Javier Milei a la hora de votar. Aquí Fargosi obtuvo el 41,56% de los votos emitidos, en tanto Itaí Hagman llegó al 30,76, Bregman al 11,34 y Lousteau al 6,25%.
Participación
Con un padrón electoral nacional de 36.800.000 ciudadanos y ciudadanas, la participación este año fue del 67,92%, es decir que 24.263.248 votantes emitieron su voto el domingo. Esta cifra representa una baja en comparación con elecciones anteriores, como las legislativas de 2021 realizadas aún en pandemia (71,7%) y las presidenciales de 2023 (77%) y debería encender alarmas en torno a la baja participación en un país donde el voto es obligatorio.
Según la Dirección Nacional Electoral, con el 99% de los votos para diputados escrutados el resultado sobre el total del padrón es el siguiente:
Ausentismo (No Votaron): 11.834.400 (32%)
Votos Nulos: 597.938 (1,5%)
Votos en Blanco: 664.994 (2%)
Votos para La Libertad Avanza (24%) y aliados (3,5): 10.165.717 (27,5%)
Votos para Fuerza Patria (15%) y aliados (6%): 7.859.330 (21%)
Votos para Frente de Izquierda: 853.680 (2,5%)
Votos para Otras Fuerzas: 5.679.417 (13%)
Sin pretender adjudicar intensiones a las expresiones de los y las que no fueron a votar ni de aquellos que votaron en blanco o anularon su voto, entendemos que hay allí un mensaje y que es necesario reflexionar sobre lo que se presenta como apatía o desconfianza sobre los fuerzas políticas en general.
HD