Las organizaciones de izquierda marcharon por el microcentro
Escrito por La Colectiva Radio el 23 de diciembre de 2023
A pesar de las amenazas, de la exhibición de fuerzas y de las advertencias de que “el que corta no cobra”, miles de personas marcharon este miércoles por el microcentro porteño hacia Plaza de Mayo. Allí realizaron un acto y luego desconcentraron por Avenida de Mayo, completamente liberada. Por la noche, después del discurso grabado del presidente, también en los barrios se movilizaron miles de personas que finalmente marcharon hasta el Congreso
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich inició su nuevo ciclo al frente de ese ministerio con una prioridad muy específica, impedir cualquier manifestación que implique un corte de calles o avenidas. Ese orden de prioridades es por lo menos llamativo, sobre todo si miramos lo que ocurre en Rosario con las bandas de narcotraficantes o la violencia en los robos en el Gran Buenos Aires o las cocinas de drogas que se relevan y no parecen terminarse en los barrios de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero fue el protocolo antipiquete su primera medida, a la que los medios masivos de comunicación le dieron también prioridad. Respecto a esta medida, María del Carmen Verdú, fundadora de CORREPI, dio a conocer un comunicado horas antes de la marcha de este miércoles:
“El protocolo antipiquete que Patricia Bullrich anuncio hace unas horas, no es substancialmente distinto al que intentaron imponer cuando en lugar de Milei era Macri el presidente y ella tenia el mismo cargo de Ministra de seguridad de la Nacion. Con la particularidad que en aquel momento 2016-2017 , el tándem de Bullrich, Petri , Waldo Wolf, Kravitz era el sector si se quiere más duro, mas reaccionario , mas represor, los halcones como se decía del gobierno de cambiemos. Mientras que ahora si los comparamos con quienes son sus jefes políticos, el presidente Milei, la vicepresidenta Villarroel, casi, casi resultarían, no digo palomas porque de inocente pajaritos no tienen nada, pero no lo peor que hay en la gestión de gobierno, frente a los que reivindican explícitamente el terrorismo de estado, el genocidio , la dictadura cívico militar eclesiástica en su conjunto”.
Posteriormente agregó que “Lo que se pretende con este protocolo a 24 horas de haber anunciado medidas económicas que licuan en un porcentaje superior al 120 % el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras argentinas, es para que les quede claro que si van a querer chistar, a salir a protestar por lo que les están robando, mas allá de todo lo que antes de esto aun ya les faltaba y era necesario pelear para obtener, además de reventarlos a golpes, gasearlos, meterlos presos , iniciarles causas penales por delitos inexistentes y demás , les van a querer cobrar lo que ese operativo represivo insuma.” Y esto quedó corroborado horas después que organizaciones sociales se dirigieran con sus reclamos al ministerio de Capital Humano.
Marcha a Plaza de Mayo
Pero antes que eso, el mismo miércoles hubo una marcha, programada semanas atrás por organizaciones de izquierda, para conmemorar los 22 años de la pueblada del 20 de diciembre de 2001. Programada inicialmente desde Congreso a Plaza de Mayo, finalmente la realizaron desde dos puntos de convocatoria, Diagonal Norte y Florida y Belgrano y Diagonal Sur.
A las 16 horas dio comienzo la marcha, en el caso de la que recorrió Diagonal, contenida por personal de Prevención de delitos de la Policía de la Ciudad, con sus chalecos celestes, dejando dos carriles libres. Minutos después, un grupo que estaba sobre la vereda irrumpió en esos carriles dando por tierra con el operativo. Marcharon rápidamente hasta Plaza de Mayo donde realizaron un acto sin inconvenientes.
Mientras se desarrollaba el acto, sobre la calle Hipólito Irigoyen entró un contigente de la Policía Federal, la mayoría sin gafete identificatorio y luego otro de Gendarmería, sin gafete. Además, por la misma vía ingresaron camiones e hidrantes de gendarmería y motorizados de la Federal. Al finalizar el acto, los manifestantes se desconcentraron por la Avenida de Mayo, totalmente despejada, rumbo al Congreso.
Después de la presentación del DNU, vecinas y vecinos ganaron las calles
Por la noche, después que se transmitiera en cadena nacional el discurso grabado previamente del presidente Javier Milei anunciando parcialmente los alcances del DNU, miles de vecinos y vecinas de la ciudad ganaron las calles y muchos de ellos marcharon luego hasta el Congreso, donde permanecieron, a pesar de la persistente llovizna, hasta cerca de las 2 de la mañana. En estas manifestaciones se cortaron cruces de calles como San Juan y Boedo, las avenidas que corresponden a la zona del Cid Campeador, Acoyte y Rivadavia, Nazca y Jonte, Corrientes y Scalabrini Ortiz, entre otras.