La comunidad educativa resiste frente al traslado de la escuela de Argentinos Juniors
Escrito por La Colectiva Radio el 15 de agosto de 2025
La Escuela de Educación Media Nº 2 D.E. 14 «Argentinos Juniors» se encuentra en el barrio porteño de La Paternal, concretamente, en parte de las instalaciones del estadio Diego Armando Maradona de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, y funciona ahí desde hace casi 20 años. Hoy está en peligro de desalojo y traslado ya que el club reclama al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la devolución del espacio para avanzar con obras dentro del predio.
Esta escuela fue creada en el 2007 y cuenta con un total de 250 estudiantes repartidos en dos turnos (mañana y tarde). Es un punto de referencia en el barrio, un lugar de encuentro donde se genera un sentido de pertenencia tanto al barrio como al club. A lo largo de los años se ha construido una comunidad muy fuerte integrada por familias, estudiantes y profesores comprometidos con la educación pública, gratuita y de calidad.
Hoy esta comunidad resiste e intenta evitar que trasladen la escuela de Paternal a Mataderos, tal como trascendió en los últimos días. Aseguran que existe un acuerdo entre el club y el GCBA por el cual se estableció la escuela en esas instalaciones con la garantía de poder usarlas hasta el año 2100. El club cedió el espacio para instalar la escuela como parte de un acuerdo que incluyó la condonación de una deuda que Argentinos Juniors mantenía con la Ciudad.
Desde Radio La Colectiva, a través del programa Voces desde la paternal, entrevistamos a Damián Coronel, presidente de la Cooperadora y parte de las familias que resisten este desalojo, y Bianca, estudiante de la escuela.

Damián nos contó que se enteraron el viernes pasado de esta situación y desde ese momento comenzaron a organizarse con toda la comunidad educativa. “En ese momento empezamos a hablar entre todas las familias, el centro de estudiantes, las autoridades de la escuela y demás, para ver cuáles eran las alternativas reales, porque de por sí descartamos la opción que nos da el Ministerio de de Educación de la ciudad, de llevar la escuela de Argentinos Juniors a Mataderos. No solo es el desarraigo y que cambie el nombre, sino que cambiaría de distrito, de barrio. El 95% de los pibes y las pibas que van a la escuela son del barrio y la mayoría somos hinchas de Argentinos Juniors. Se genera esa dicotomía y ese doble dolor de tener que irse y que quien te esté pidiendo el espacio sea tu propio club. Sabemos que ellos necesitan el espacio para hacer algo más, y como no tenemos injerencia en lo que se vaya a hacer, en la decisión político administrativa, lo que pedimos es que se reubique la escuela en el barrio”.
Bianca, estudiante de primer año de la escuela de Argentinos Juniors, destacó que la institución además de tener una propuesta educativa ligada el barrio, es inclusiva. ”Nuestra escuela es inclusiva, y está preparada para chicos que tienen neurodiversidades, por ejemplo, el autismo. Al ser un espacio chico, no hay tanto ruido, entonces los chicos están más tranquilos y se sienten parte.” Y agregó, “Desde el centro de estudiantes estamos difundiendo todo lo que podemos, y pensamos en hacer un festival, para ver si podemos concientizar a la gente sobre lo que está sucediendo, para que el Ministerio pueda conseguirnos un lugar que esté dentro del barrio.”
En relación al rol de las autoridades de la escuela y los gremios docentes, Damián sostuvo que están trabajando conjuntamente para ver la reubicación de la escuela dentro de la Paternal. “Sabemos que los directivos de la escuela están siendo convocados por el Ministerio de Educación, son ellos los que se están poniendo al frente de toda la reubicación de lo que sería la escuela dentro del barrio. Eso lo dejamos en manos de ellos, pero sí como familias y como estudiantes no vamos a aceptar salir de acá. La preocupación y la ocupación que tenemos nosotros es que la escuela Argentinos Juniors se siga llamando así y que esté dentro de la Paternal, que es donde corresponde.”
La escuela Argentinos Juniors es de la Paternal. Casi 20 años de historia demuestran la importancia que tiene para el barrio y para la comunidad que lo habita. El club abrazó este proyecto y debe seguir haciéndolo. Muchas pibes y pibas tuvieron la posibilidad de terminar su secundaria allí, jugaron al fútbol en ese club mientras estudiaban, crecieron entre sus paredes.
Desde Radio La Colectiva decimos:
NO AL TRASLADO…..
NO AL DESARRAIGO…
NO AL CIERRE de la E.E.M 2 D.E 14 «AAAJ»
Escuchá la entrevista completa:

HD