La balada de Clarita Pons
Escrito por La Colectiva Radio el 18 de agosto de 2025
“La balada de Clarita Pons” es la segunda entrega del Proyecto Encantamientos, creado por Federico Pezet y Maga Rosu. Tras el estreno de Parteaguas en julio, también en cartel en NüN Teatro Bar, esta nueva obra confirma una búsqueda poética y escénica que se adentra en territorios donde lo simbólico y lo político se entrelazan.
Estrenada el 6 de agosto, la pieza reúne en escena a Anna Fantoni, Paula Thie, Martín Lacour y Francisco Bereny, acompañados por la música en vivo de Agustín Cañás, quien aporta un pulso sonoro que oscila entre lo onírico y lo urgente, entre la ensoñación y la vigilia.
La historia sigue a tres jóvenes amigos que, casi sin quererlo, se convierten en guardianes de Clara: una mujer prodigio criada en aislamiento, a la que se le negó todo contacto con el mundo exterior. A través de sus juegos, cuidados y silencios, van levantando ante el público un universo frágil y fascinante: el de Clara, quien espera, sueña, formula preguntas sin obtener respuestas y se imagina un mundo posible. Sin embargo, su destino no es tan inocente: fue criada para ser el “sujeto perfecto”, una suerte de salvadora destinada a enderezar el rumbo de la Argentina.
La obra se abre entonces a preguntas inquietantes: ¿qué ocurre cuando alguien es formado por fuera de la cultura de su tiempo? ¿qué pasa cuando el cuerpo es forzado a sobrepasar sus propios límites? Esa tensión recorre toda la puesta, entre la luz y la sombra, lo bello y lo ominoso.

En palabras de Maga Rosu, «La balada de Clarita Pons es la historia de una joven a la que el mundo le resulta extraño. O es demasiado difuso, o demasiado distinto de lo que le prometieron. Esa distancia la angustia pero también la seduce. Montar esta obra fue caminar por ese borde: esa vibración incierta entre la oscuridad y la belleza. Nunca logramos capturar nada, salvo por ese instante en el que nos rozamos con algo. Ese tiempo que se sostiene entre quien mira y se deja mirar. Nuestro compromiso es con esa suspensión, con ese temblor. Para evocarlo nos servimos de los más antiguos trucos teatrales: la deux ex machine, el humo, las máscaras, la escenografía móvil, las luces que ciegan y revelan, la música en vivo, etc. El artificio como el mejor puente. Pero chocado con la post modernidad».
El uso de diversos recursos narrativos hacen que cada elemento de la historia se hilvane y en su conjunto ayuden a contar la historia de manera más completa, profunda y conmovedora. El resultado es una experiencia sensible que, lejos de ofrecer certezas, convoca al espectador a habitar un estado de suspensión, un temblor compartido.

«La Balada de Clarita Pons» se presenta los miércoles de agosto a las 21 horas en Nün Teatro (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA). Entrada general a $20.000 (Desc. a jubilados).
Entradas por Alternativa Teatral
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autor: Federico Pezet
Dirección: Federico Pezet, Maga Rosu
Intérpretes: Anna Fantoni, Paula Thie, Martin Lacour, Francisco Bereny
Diseño De Iluminación: José Binetti
Colaboración en escenografía: Lara Stilstein
Colaboración coreográfica: Malena Martin
Músico en escena: Agustin Cañás
Composición Musical: Agustin Cañás
Diseño gráfico: Mora Fumberg
Prensa: Prensópolis
Sobre el Proyecto Encantamientos
Proyecto Encantamientos, torcer la realidad hasta hacerla vibrar con lo extraordinario, es el proyecto artístico dirigido por Federico Pezet y Maga Rosu. En la actualidad, el proyecto comprende los estrenos de «Parteaguas» y «La balada de Clarita Pons».
Como en los cuentos que sobreviven en la voz del pueblo, como en las fábulas que se deforman de tanto contarse, estas piezas trabajan con lo mágico no como excusa, sino como forma de mirar el tiempo que nos toca.
Encantamientos no remite solo al hechizo sino también al estado. El mundo encantado es aquel en el que las ausencias se hacen cuerpo, el tiempo se curva y los personajes habitan los bordes de sí mismos. «Los seres que habitan estos cuentos no pueden ser juzgados por su forma de proceder. Sus acciones están sujetas a un contexto que los somete. En estas historias no hay personajes honestos, buenos. Tampoco hay malos ni canallas. No sabemos hacerlos», afirma Federico Pezet.
Federico Pezet es actor, autor y director. Es diplomado en dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de UBA. A su vez, estudia Ciencias de la Comunicación en la misma universidad. Trabajó con directores como Mariana Chaud, Federico Lehmann, Paola Lusardi, Leticia Coronel, entre otros.
Maga Rosu, es actriz, directora y dramaturga. Se formó con Julio Chávez y es alumna de la carrera de Lic. en actuación de la Universidad Nacional de las Artes donde estudió con docentes como Susana Pampín y Analía Couceyro. Además, estudió dramaturgia con Javier Daulte. Hoy se desempeña como asistente de dirección de Analia Couceyro y como asistente de Cátedra de Susana Pampin.
Fotos: Prensópolis
HD