Informativo Voces desde La Paternal 28-08-2025
Escrito por La Colectiva Radio el 29 de agosto de 2025
EL GOBIERNO ACORDÓ CON CONTROLADORES AÉREOS Y SE LEVANTÓ EL PARO
Luego de varias jornadas de protesta, los gremialistas y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) llegaron a un acuerdo paritario en la noche del miércoles. Como consecuencia, las medidas de fuerza, que incluían una huelga anunciada para el próximo sábado, quedaron suspendidas.
El incremento salarial, que se distribuirá en tramos sobre las remuneraciones habituales, normales y permanentes vigentes al 31 de mayo de 2025, se implementará entre junio y Noviembre, y son de 1,1% de promedio cada mes, muy distinto al 1% total que ofrecía el gobierno.
EN PUERTO MADRYN HAY TRABAJADORES ESTATALES EN SITUACIÓN DE CALLE
En el marco de una convocatoria a un paro por falta de paritarias, el secretario General de ATE local, Roberto Cabeda, denunció que una empleada estatal está durmiendo en la calle porque su sueldo «no le alcanza para pagar un alquiler”.
Cabeda apuntó contra la falta de paritarias desde septiembre de 2024 y afirmó que los actuales salarios lindan con «condiciones miserables». En este sentido, sostuvo que el sector sanitario viene sosteniendo la atención con ingresos que «no cubren la canasta básica».
TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES DEL NEUMÁTICO EN CÓRDOBA
Luego de una contundente lucha se logró la reincorporación de 21 trabajadores que habían sido despedidos el pasado 22 de agosto por la empresa Ruiz y CIA. S.R.L, recapadora de la provincia de Córdoba.
El conflicto comenzó el viernes 22, cuando la empresa envió a un escribano a la casa de cada uno de los 21 trabajadores para notificarles que estaban despedidos. El lunes 25, trabajadores, delegados, la delegación Córdoba y la dirección nacional del sindicato realizaron un paro activo exigiendo que “se dejen sin efecto los despidos y que la patronal se siente a negociar la paritaria”. El martes 26 de agosto se logró la reincorporación y la firma del aumento.
ATE EXIGE INVESTIGAR A PETRI POR EL CONTRATO CON SUIZO ARGENTINA
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la firma de un contrato por 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), a cargo del ministro de Defensa, Luis Petri, con la droguería Suizo Argentina S.A., empresa apuntada por el escándalo de las coimas que involucra a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.
“Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes del país. El accionar del ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados”, denunció Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
NUEVO PARO DE 24 HORAS EN EL HOSPITAL GARRAHAN
Se lleva adelante hoy jueves 28 de agosto, desde las 7, para exigir la inmediata aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, sancionada en el Congreso la semana pasada.
También reclaman un incremento de 340.000 pesos para Recursos Genuinos, un ítem salarial del Garrahan derivado de la facturación a prepagas y obras sociales.
PABLO GRILLO VOLVIÓ A TERAPIA INTENSIVA
Los familiares del fotoperiodista herido en la cabeza por un disparo del gendarme Héctor Guerrero, explicaron que se encuentra clínicamente estable, pero neurológicamente “está en una meseta”.
En este marco, la jueza federal María Servini postergó la indagatoria al efectivo de Gendarmería autor del disparo. Estaba prevista para el próximo martes 2 de septiembre, pero fue aplazada para el miércoles 17.
EL GOBIERNO RETIENE 13 MIL MILLONES DE $ DE MEDIOS COMUNITARIOS
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) reconoció que ha recaudado casi 13 mil millones de pesos desde fines del 2023 hasta hoy, que la ley vigente asigna al Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para promoción de comunicación comunitaria, originaria y de frontera.
Esos fondos deberían haber sido llamados a concurso público durante todo el periodo de 2024 y 2025, además de saldar millonarias deudas en concepto de convenios incumplidos y desembolsos parciales de proyectos interrumpidos. El gobierno no dio explicaciones sobre cómo se están utilizando.
SIGUE LA PROTESTA DE CARTONEROS FRENTE AL MINISTERIO DE AMBIENTE
Se cumple el tercer día de protesta por parte de dirigentes de las 12 cooperativas de cartoneros que funcionan en los centros verdes de la Ciudad de Buenos Aires. Los trabajadores y trabajadoras están encadenados enfrente al Ministerio de Ambiente en reclamo por la restitución de los micros que los y las trasladaban desde el conurbano hacia el centro de la ciudad.
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), ha presentado una acción de amparo contra la decisión del Gobierno de la Ciudad, por ser una medida ilegal, arbitraria e inhumana, y viola la Constitución Nacional y las leyes 992 y 1854 (Basura Cero). Este ataque se suma a la persecución constante que sufren los cartoneros en la calle, donde se les hostiga y se les impide trabajar dignamente.
HD