Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Próximo programa


Informativo Voces desde La Paternal 20-11-2025

Escrito por el 21 de noviembre de 2025

MURIÓ EN LA CÁRCEL UNO DE LOS ASESINOS DE MIGUEL BRU

  El ex policía Justo López cumplía su condena a perpetua en la Unidad Penal 24 de Florencio Varela y murió en el Hospital Mi Pueblo, de esa localidad. Tenía 65 años y padecía un cáncer de esófago.

  López fue condenado a prisión perpetua en 1999 por el secuestro, torturas, homicidio y desaparición de Miguel Bru ocurridos el 17 de agosto de 1993 en la Comisaría Novena de La Plata. Walter Abrigo, el otro ex policía condenado a perpetua, también falleció estando detenido. El ex comisario Juan Domingo Ojeda y el ex oficial Ramón Cereseto también tuvieron sentencia condenatoria por encubrimiento en el juicio. Ninguno dio un dato de dónde ocultaron el cuerpo de Miguel.

 

DENUNCIAN POLÍTICAS DEL GOBIERNO CONTRA PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE PRENSA

  El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se presentaron ayer, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para ratificar la denuncia contra el gobierno nacional, al considerar que desde hace dos años sostiene una política de ataque sistemático y planificado contra periodistas y trabajadores de prensa.

  Desde los gremios afirman que los ataques del gobierno, que incluyen demandas judiciales para limitar el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa o represión sobre periodistas que realizan su trabajo, también se extendieron a la reducción del rol de los medios públicos, al intento de cierre de la Agencia Télam, a la intervención prolongada del ENACOM, a la paralización de fondos FOMECA y al vaciamiento de la Defensoría del Público, afectando la pluralidad informativa y la diversidad de voces.

 

MILEI TUVO UNA PARTICIPACIÓN CLAVE EN LA ESTAFA LIBRA

   Los diputados y diputadas investigaron durante 4 meses y en las conclusiones dejaron en claro que la publicación del tweet presidencial promocionando la compra de la criptomoneda fue imprescindible para que miles de personas confiaran y fueran estafadas.

  El presidente de la comisión el legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, explicó los motivos: «El presidente no ha explicado cómo ha obtenido el numero de contrato del token $Libra que publicó pese a que dicha información no era de circulación publica», además, aclaró que «sin la promoción realizada por el presidente en su red social, el proyecto $Libra no hubiera alcanzado el nivel de compra registrado» y agregó también que «No existió motivo fundado para las 16 reuniones mantenidas con los actores involucrados, que constan en los registros de ingresos a la Casa de Olivos y Casa Rosada».

 

 

 

PIDEN LA RENUNCIA DEL SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS

  A través de un comunicado, la Red Nacional de H.I.J.O.S. repudió las declaraciones de Alberto Baños en la ONU donde negó la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos: “Las mismas marcan un retroceso grave en la posición histórica de Argentina en materia de derechos humanos”.

   En el mismo sentido se expresaron desde Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. Capital quienes dieron cuenta de su “profunda preocupación ante su falta de apego a la verdad y su desconocimiento al trabajo de un organismo de Naciones Unidas al que organizaciones civiles del mundo entero acuden para denunciar los atropellos de sus gobiernos”.

 

DENUNCIAN DERRAME DE MERCURIO DESDE LA MINA VELADERO

   Tras el hallazgo de peces muertos en torno al Dique Cuesta del Viento, desde la Asamblea de Vecinos Jáchal No se Toca de San Juan denunciaron “un nuevo derrame de mercurio desde la mina Veladero (de Barrick Gold) en la cuenca del río Jáchal”.

   Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan informaron que, según un estudio, la muerte de esos peces se debió a un fenómeno natural por “niveles bajos de oxígeno disuelto”. Sin embargo desde la Asamblea ya realizaron presentaciones ante la justicia que desmienten la versión oficial.

 

MILEI AVANZA CONTRA LA LEY DE GLACIARES

  El gobierno nacional avanza aceleradamente para derogar la Ley de Glaciares (Ley N.º 26.639), una norma que desde 2010 protege los glaciares y ambientes periglaciares como reservas estratégicas de agua.

  La posibilidad de cambiar su núcleo de protección ambiental aparece como una demanda reiterada del sector minero y de varios gobiernos provinciales que buscan abrir paso a proyectos de megaminería en la cordillera. El Ejecutivo analiza tanto un proyecto legislativo como un posible DNU.

 

INDAGATORIA A TRES POLICÍAS POR LA GOLPIZA A UN DETENIDO

  A raíz de una presunta contravención por gritos molestos en la localidad bonaerense de Verónica, los hermanos Hugo Rubén y Agustín Brest fueron aprehendidos por una comisión policial integrada por cuatro efectivos y trasladados a la comisaría local.

  Una vez allí, Hugo fue brutalmente golpeado por el agente policial Luis Abel Ríos mientras lo sostenía, desde atrás, otra agente policial, Emilie Zmoling. Tanto Ríos como Zmoling están imputados por los delitos de severidades y vejaciones mientras que un tercero, David Daniel Corbalán, está siendo investigado por encubrimiento agravado. La fiscalía estableció el 10 de diciembre como fecha para las declaraciones indagatorias a los tres policías.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *