Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

22:01 24:00


Fundación Mediapila

Escrito por el 13 de septiembre de 2025

 

La Fundación Mediapila, ubicada en Remedios de Escalada de San Martín 533 del barrio de Villa Crespo trabaja desde el 2005 por la inclusión laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Cada año participan en los programas más de 300 mujeres de distintos puntos del país.
Estas mujeres tienen realidades complejas atravesadas por la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades. Mediapila tiene un abordaje integral que contempla tanto su capacitación técnica como su crecimiento personal, de manera que implementan un modelo de inclusión laboral que se basa en tres ejes fundamentales: Capacitación Técnica, Desarrollo Personal e Inserción Laboral.
Este año la fundación cumple sus 20 años y desde La Colectiva conversamos con Cristina Moya Serrano, Directora de capacitación textil e inserción laboral en Mediapila.
Cristina nos dice: “En Villa Crespo tenemos nuestro centro de capacitación en costura, que es uno de los oficios que brindamos para poder cumplir con esta misión de que las mujeres se capaciten, generen ingresos económicos y que eso les permita la autonomía económica y dejen quizás de depender de situaciones violentas. En estos cursos de costura no solamente aprenden el oficio, también aprenden a desarrollarse personalmente, adquieren herramientas de inserción laboral y pueden después generar su propio emprendimiento textil, trabajar en una fábrica, en un taller o pueden tener su propio taller en su casa, lo que les permite estar a cargo de su familia. Muchas veces las mujeres que asisten a la fundación son jefas de hogar, se encuentran solas al cuidado de personas y este oficio les permite poder seguir estando en casa presentes, poder generar esos ingresos económicos y potenciar a sus hijos e hijas para que todos se puedan desarrollar de una mejor manera”.

(Foto tomada por La Colectiva Radio)

Entrar a Mediapila es entrar a un microclima caracterizado por el amor, la contención y el calor colectivo. La sensación corporal inmediatamente es la del abrazo sororo y la escucha atenta. Cristina dice: “El recorrido de una mujer en Fundación Mediapila es largo y eso es un poco lo que se siente, la energía en una casa viva donde constantemente todos los días se acercan mujeres, no solamente a capacitarse en el desarrollo personal y la inserción laboral, también Mediapila tiene una unidad productiva, que nosotros le decimos ´área de producción mayorista textil´, donde marcas, emprendedores y empresas pueden comprar productos a la fundación y esos productos están realizados por las egresadas” Cristina sostiene que muchas mujeres ven sus productos terminados en eventos masivos y publicidades, lo que les otorga un gran sentimiento de orgullo además del logro económico.
Por otro lado Mediapila tiene su propia marca, por ende adquirir un producto de la fundación implica ayudar a seguir fortaleciendo el proyecto. Cristina expresa: “La remera que tengo puesta también la producimos en Mediapila. Es uno de los productos insignia que tenemos de estos 20 años. Muchas personas conocen nuestras remeras, que son producidas por mujeres que egresaron de las capacitaciones. Todo creado y hecho por nosotras. Lo más importante es que si te llevas nuestro producto sepas que hay una mujer que egresó, quizás es la cortadora, la que lo cosió, la que lo empaqueta, la que le pone la etiqueta, todo divino para que te llegue a casa y con eso estás ayudando a que podamos hacer mejor nuestro trabajo y tener mayor impacto”.

(Foto tomada por La Colectiva Radio)

Es importante saber que los productos de Mediapila son realizados por mujeres con sus derechos cuidados colectivamente, a diferencia de lo que ocurre con las empresas textiles del mundo. Mediapila es una casa, un hogar donde ante todo reinan la escucha y la sororidad. Es un centro de capacitación al que asisten 75 mujeres de forma presencial y donde la red se construye día a día. En relación a los varones, Cristina expresa que se los acompaña en la transformación social, pero el proyecto es para las mujeres: «Mediapila apunta a la equidad de derechos de todos, promovemos los derechos humanos de todos, pero acompañamos a las mujeres».
Allí ambién se llevan a cabo diferentes cursos y talleres que apuntan a cuestiones que van más allá de lo textil, además de respetar la «hora del té» que permite que mediante una taza caliente entre las manos circule la palabra y las historias dando lugar a la contención colectiva. Cristina agrega: «Mediapila desde 2021 tiene un curso de introducción a la programación para jóvenes entre 18 y 25 años, donde les enseñamos el lenguaje de desarrollo web, HTML, JavaScript y otros más, con el mismo abordaje integral. No solamente trabajamos desde el oficio, también charlamos sobre género, maternidad, migración. El 66% de las mujeres que asisten a las capacitaciones son migrantes, lo que también hace a la vulnerabilidad».

(Foto tomada por La Colectiva Radio)

El curso de programación para jóvenes es virtual, por ende pueden inscribirse desde todo el territorio nacional. Actualmente hay mujeres de Salta, Corrientes y Tierra del Fuego. Este curso, al igual que el textil, tiene la misma modalidad y abordaje integral, donde el desarrollo personal y profesional se dan en simultáneo. También hay programas virtuales de emprendedurismo que permiten seguir potenciando a las mujeres en todo su crecimiento.

En relación a la cantidad de mujeres que sostienen el equipo de la fundación, Cristina cuenta: «somos menos de 10 en el staff fijo, hacemos mucho esfuerzo para que todas tengamos nuestro trabajo, nuestro salario. Después tenemos talleristas, que son las profes de costura (…) y de introducción a la programación. También tenemos un consejo directivo, asesor, ahí somos unas cinco, seis, y después voluntarios que se pueden sumar con los conocimientos que tengan, que quieran acercar, marketing digital, comunicación. Tenemos muchos coaches que acompañan a estas mujeres en diferentes situaciones diarias, que muchas veces no acceden a terapias, como ir al psicólogo, que sería super necesario, pero ya sabemos el estado en el que estamos en cuestiones de salud».

(Foto tomada por La Colectiva Radio)

Además de la importancia de que se sumen voluntarios con diferentes aportes en conocimiento tienen un programa de donantes individuales, donde se puede donar desde $5000, además de materiales textiles diversos.
El sábado 20 de septiembre de 15 a 19 hs. se llevará a cabo en Mediapila una feria donde participarán todas las emprendedoras de la fundación y se celebrarán los 20 años de la fundación. Una hermosa excusa para conocer a estas mujeres y a la bella casa que es Mediapila.

IG: @fundacionmediapila
Para donaciones escribir a: costura@mediapila.org.ar.
Para comprar mediante tienda virtual: www.mediapila.com.ar

Entrevista Completa a Cristina Moya Serrano

 

 

(Flyer de la Feria de Emprendedoras) 

(Foto de portada tomada por La Colectiva Radio)


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo