Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:05 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 14:59


«Festival Poesía Ya» Centro Cultural Kirchner

Escrito por el 7 de febrero de 2022

«El Festival Poesía ya» que se llevará adelante del 10 al 13 de febrero en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151 en la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo promocionar y difundir múltiples formas de expresión vinculadas a la poesía. En esta edición 2022, propone hacerlo a través de convocatorias abiertas y federales.

En cada una de las actividades de este evento se desarrolla toda la producción poetica de nuestro país mezclando e interactuando las voces más nuevas con las de mayor trayectoria. Se harán talleres de lectura y escritura virtuales y presenciales y habrán obras audiovisuales con diversos recursos.

Este año, el festival contará con una programación activa y diversa. El cronograma girará en torno a lo que la poeta argentina Diana Bellessi llama “la pequeña voz del mundo”, que funcionará como disparador de cada actividad.  La apertura del evento se hará en el Auditorio Nacional y estará a cargo de la poeta. Arrancará presentando “Poesía que suena’’, un proyecto que convierte los clásicos de la poesía argentina en canciones. Además habrá un cierre romantico con un concierto de clásicos, conmemorando el día de les enamorades. 

(Fotografía tomada del CCK)

Por otro lado, se lanzará la segunda edición del Premio Nacional de Poesía Storni, premio que contó, en su primera edición, con la participación de 2600 libros postulados. El jurado este año está integrado por Elena Annibali, Susana Villalba y Mario Ortiz.

También podrán disfrutarse las propuestas de les ganadores en diversos eventos: lecturas de Poesía en voz alta y Novísimes en el Salón de Honor, Talleres de lectura y escritura para adultos e infancias y Videopoemas, todos contenidos disponibles en el Canal de Youtube del Centro Cultural Kirchner.

Durante el festival habrá figuras importantes como María del Carmen Colombo, Mónica Sifrim, Alan Ojeda, Alberto Muñoz, Fernando Noy, Fabiana Cantilo y las ganadoras de la primera edición del Premio Storni: Silvia Mellado, Daniela Aguinsky y María Belén Zavallo.

El noveno piso del Centro Cultural Kirchner, con su hermosa vista panoramica, será sede del evento de lanzamiento de la segunda edición del Premio Storni, y La Cúpula alojará el encuentro con el Laboratorio Trans de Poesía desarrollado a lo largo del año y también las Jam de Escritura, donde se fusionan escritura, ilustración y música en un encuentro donde la improvisación es la única regla.

También se hará un gran homenaje a Juana Bignozzi en el 85 aniversario de su nacimiento. Mariana Chaud y Katia Szechtman presentarán «Jamás pensé que leería este poema en público», una performance que intenta trasladar el espacio íntimo de lectura de los poemas de Bignozzi a una instancia compartida.

La Muestra Federal Novísimes, se hara en el Salón de los Escudos donde se visitará fotografía y poesía emergente de distintos artistas.

En la explanada del Centro Cultural Kirchner, durante los cuatro días puede visitarse la Feria Editorial y Fanzinera con editoriales especializadas en poesía, fanzines autogestivos y novela gráfica e historieta, que se fusionan para darle al público visitante la posibilidad de acceder a libros y material gráfico que se encuentra por fuera de los circuitos masivos de difusión. También allí funciona el Foro Azurduy, un espacio de encuentro con charlas y debates especiales sobre temáticas editoriales.

Se llevará a cabo el primer encuentro del año del clásico poético de La Cúpula del Centro Cultural Kirchner: el ciclo de lectores Poesía Ya!, en el que lectores y poetas comparten sus poemas preferidos anotándose por orden de llegada. Esto permite una hermosa conexión entre los y las visitantes del festival con les artistas.

(Fotografía tomada del CCK)

Las editoriales que participan de la feria son: Abran Cancha, Adriana Hidalgo, Aguacero Ediciones, Aguardiente, Alcohol y Fotocopias, Amauta & Yaguar, Años Luz, Ayacow, Bajo La Luna, Caleta Olivia, Concreto, Conejos, Cuadernos Lumpen, Del Dock, Descolonizadxs, El Ombligo Cuadrado, Elemento Disruptivo, Escrituras Indie, Estampa Feminista, Estudio Mafia, Gog y Magog, Hd, Heckt, Hexágono, Hilos Editora, La Ballesta Magnífica, La Gran Nilson, La Mariposa y La Iguana, Loca Mala, Mágicas Naranjas, Mar Za Kai, Maten Al Mensajero, Milena Caserola, Mutanta, Nulú Bonsai, Patronus, Peces De Ciudad, Pípala, Poesía y Niñeces, Profundo, Puntos Suspensivos, Rapallo, Salta El Pez, Santos Locos, Selección Federal, Serapis, Socios Fundadores, Tanta Ceniza, Ternura Cyborg, Viajera, Viciosa, Zindo y Gaffuri, Zines Inés Púrpura.

Todas las actividades del Festival son gratuitas, el ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad de cada sala. Solo se requiere reserva previa para talleres puntuales detallados en la programación diaria y actividades desarrolladas en el Auditorio Nacional. El público asistente deberá seguir las indicaciones del personal, respetar las disposiciones y los protocolos sanitarios vigentes.

Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

(Fotografía de portada tomada del CCK)

 

 

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *