EXPERIENCIA DIVIDIDOS: UN LIVING SOBRE EL ESCENARIO
Escrito por La Colectiva Radio el 22 de noviembre de 2025
Después de 15 años Divididos editó un disco nuevo y lo presentó junto a un documental en el estadio Movistar Arena en el barrio de Villa Crespo, en la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Radio La Colectiva fue invitada por la banda en su carácter de radio comunitaria, alternativa y barrial y nuestros compañeros Maximiliano Bustos y María Betania Supertino estuvieron cubriendo el evento.
En una charla llena de entusiasmo y emoción, Maxi nos relató momentos de esa noche inolvidable en un evento “no apto para gente apurada”:
“El Movistar estaba casi lleno, todo lo que es el piso y la primer bandeja. La segunda bandeja no estaba habilitada, pero había muchísimas personas. (…) Vendieron entradas para algo que es totalmente inusual en estos tiempos, que es la escucha de un disco. Y cuando uno se planteaba, pensaba y decía, «no sé muy bien cómo va a ser esto.», y fue una escucha desde el primer tema hasta el último. Son los 12 temas uno atrás del otro con imágenes en una pantalla gigante. No imágenes de video musical como estamos acostumbrados, sino algunas imágenes muy chiquitas por ahí en loop o preparadas, muy pequeñas, por ejemplo un atardecer en el campo donde se ve el campo y unas nubes que pasan muy lentamente en un atardecer. Eso es un tema con la letra que se veía en la pantalla, podías ir siguiéndolo con un muy buen sonido que tiene el lugar, muy fuerte. Otra era un barquito que estaba en el agua flotando, un barquito de papel. Había varias imágenes pequeñas que tenían que ver con la canción, imágenes de un recital, aparecen imágenes también de un barrio, de una esquina, esas cosas barriales de la tarde como la gente que va a comprar, que está llegando a trabajar, que pasa el colectivo…”
Maxi también nos cuenta que, previa escucha del disco, proyectaron un documental llamado “Sonidos, barro y piel”, dirigido por Leopoldo Montero Ciancio, que trata sobre el proceso de grabación del nuevo disco y de la búsqueda que están haciendo a través de esta propuesta: una vuelta a la música, una vuelta a juntarse, una vuelta a volver a jugar, una vuelta a volver a encontrar pasiones fuera de las pantallas y las redes sociales.
Tras el documental y la escucha del disco se armó una especie de de living sobre el escenario. Allí estaba Darío Sztajnszrajber y luego entraron los Divididos: Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella, quienes se sentaron y muy tranquilamente empezaron a hablar entre otras cosas sobre la música, qué era hacer un disco y cómo se veían. Después comenzó la ronda de preguntas del público, la gente, los medios, entre los cuales La Colectiva fue invitada a hacer una pregunta.
Respecto a este momento de la presentación, Maxi nos cuenta: ´me dio la sensación de que los Divididos están parándose en un lugar fuera de la industria, buscando un poco la conexión. Cuando nosotros hablamos acá muchísimo con organizaciones del barrio o con cualquier tipo de gente que se junta a hacer teatro, cine, libros o alguna actividad, siempre marcamos el tema de las redes de contención. Me parece que esto tenía que ver con ese armado de redes del barrio, de los amigos, de la gente en común que está fuera de ese otro mundo virtual. Catriel, que es el más joven de ellos, dijo algo muy interesante: “Uno por ahí está 2 horas en TikTok, pero dentro de 10 años yo no te voy a decir, «Che, ¿te acordás ese día que estuvimos 2 horas viendo TikTok o el TikTok que vi ese día?» Jamás. Te lo olvidás al minuto, es todo efímero, es todo sin sentido. En cambio, cuando uno se junta a hacer algo, a tocar, a jugar a la pelota, etc. es “¿te acordás del día que fuimos a jugar a la pelota?” Es otra la relación.´
Previo al inicio de la presentación hubo también una pequeña reunión para la gente de prensa en un ambiente muy tranquilo, con muchísimos medios, tanto mainstream como no, en la cual la banda se acercó, saludaron amablemente y se fotografiaron de forma muy natural y sin estrellatos.
Maxi termina esta crónica del evento resumiendo algunas de sus sensaciones: “a mí lo que me lo que me pareció muy interesante es que ellos se ponen en un lugar no de docencia, al contrario, sinó ´esto es lo que hacemos nosotros y esto sirve y nos puede servir a todos. Es así de simple y nadie lo hace.´” (…) “Yo he seguido muchísimo a la banda y me parece que tienen una consecuencia en su pensamiento de hace muchísimos años y que no lo han perdido a pesar de ser gente muy famosa, de tener todo lo que necesitan y no pasar ningún tipo de necesidades, mantienen su forma de pensamiento.”
Cerramos la charla escuchando uno de los temas nuevos llamado “Mundo ganado”.
Escuchá la crónica completa:
(Foto de portada tomada por La Colectiva Radio)
HD