Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:00 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 15:00


El Obelisco Símbolo de la Ciudad de Buenos Aires

Escrito por el 10 de noviembre de 2021

El Obelisco es el ícono y símbolo característico de la Ciudad de Buenos Aires. Fue construido por el arquitecto Alberto Prebisch e inaugurado un 23 de mayo de 1936, con motivo del cuarto centenario de la llamada primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza.

Ubicado en el centro de la ciudad, en la Plaza de la República, en el barrio San Nicolás, estratégicamente en la intersección de dos de las avenidas más importantes: la 9 de Julio, que figura entre las más anchas del mundo, y la «calle” Corrientes, uno de los principales polos culturales.

Se encuentra en el mismo lugar donde estaba la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, luego demolida para la construcción de la Avenida 9 de Julio. En la torre de esa iglesia fue izada por primera vez en Buenos Aires, en 1812 y de modo oficial, la bandera argentina.

Este gran monumento tiene una altura total de 67,5 metros y una base de 6,8 metros por lado, con una única puerta de entrada (mirando hacia la Avenida Corrientes en dirección oeste), detrás de la cual hay una escalera marinera de 206 escalones, con 7 descansos, que lleva a la cúspide. Allí arriba existe un mirador con cuatro ventanas, y culmina con una punta del estilo Roma de unos 40 cm, con un pararrayos que no logra divisarse desde la calle. 

La construcción estuvo a cargo del consorcio alemán GEOPÉ – Siemens Bauunion – Grün & Bilfinger, el cual finalizó la obra en el tiempo récord de 31 días, para la que empleó a 157 obreros. Maximizando el aprovechamiento del tiempo se utilizó cemento Incor de endurecimiento rápido y se fue construyendo el monumento por secciones de 2 metros para facilitar el volcado del hormigón. Para su construcción, que costó 200 000 pesos moneda nacional, se utilizaron 680 m³ de cemento y 1360 m² de Cuarzo de Pampa  de Olaen, provincia de Córdoba.

Tres años después de su inauguración, en junio de 1939, el Concejo Deliberante sancionó la demolición del Obelisco por Ordenanza N.º 10.251, por 23 votos contra tres, aduciendo razones económicas, estéticas y de seguridad pública. Pero la ordenanza fue vetada por el intendente Goyeneche, y no prosperaron otras tentativas por derribarlo.​

La estructura del mismo, basada en la estética racionalista, generó más de una polémica entre los partidarios de la renovación de la ciudad y los sectores más tradicionalistas. Actualmente ya se lo considera como un ícono de la ciudad.

Junto a Plaza de Mayo, el obelisco, es el punto de encuentro de las argentina y argentinos, en especial el lugar donde, simbólicamente, se lucha por todos los derechos para el pueblo. Por otro lado, es el  sitio emblemático donde se festejan las victorias futbolísticas, características de nuestra culturas.

(Festejos en el Obelisco tras la victoria de la Argentina en el Mundial de Fútbol, México `86.- CENTRO DE DOCUMENTACIÓN HISTÓRICO LUNA PARK)

El Obelisco fue intervenido en varias ocasiones y con diferentes motivaciones:

En diciembre de 1973 se lo decoró como árbol de Navidad.

En 1975 se colocó un anillo giratorio en el cuarto inferior de su altura, con las inscripciones «El silencio es salud» y «Mantenga limpia Buenos Aires»

En 1987 se lo rodeó con una reja para impedir las inscripciones en sus paredes.

En 1998, activistas de Greenpeace violaron el acceso y desplegaron desde la punta un cartel con la leyenda «Salven el clima».​

El 1 de diciembre de 2005 apareció completamente cubierto por un preservativo de color rosado, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

(Fotografía tomada de Infobae)

El 20 de septiembre de 2007, conmemorando los 150 años de las relaciones entre Argentina y Alemania, amaneció cubierto con una tela de 60 m² con los colores de las banderas de esos países

El 7 de agosto de 2009, durante todo el día, el Obelisco exhibió como una instalación artística el brazalete distintivo del lema «Say No More», de Charly García, como parte de la campaña publicitaria para el lanzamiento de la canción «Deberías saber por qué», que marcó el esperado retorno del músico al mundo del espectáculo.

El 20 de septiembre de 2015 pareció estar desprovisto de su punta gracias a una intervención del artista argentino Leandro Erlich, que generó esta ilusión tapando la punta.

El 24 de noviembre de 2016, con motivo de la celebración del Día del Vino como Bebida Nacional, se proyectaron imágenes referidas a la vitivinicultura argentina en el Obelisco.

Hoy el Obelisco sigue siendo una atracción para las y los turistas y un lugar de máxima referencia para todas y todos los argentinos.

(Fotografía de portada tomada de archivo /Google).

Fuentes:

Página del Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires 

Moderna Buenos Aires

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *