El Hueco Espacio Cultural
Escrito por La Colectiva Radio el 21 de julio de 2025
“El Hueco es un espacio donde las personas se encuentran, se juntan se complementan. Aprender, compartir, crear, pensar y sentir. Porque del encuentro de personas con ideas interesantes y sensibilidades distintas surgen cosas maravillosas. Un espacio donde fabricar, producir y crear en grupo nuevos hechos culturales y artísticos”. Así se presenta el Espacio Cultural El Hueco, ubicado en el barrio porteño de La Paternal. Conversamos con Germán Delgado, a quien consideramos el alma mater del espacio, que nos contó sobre El Hueco y el taller de Poesía Uruguaya y escritura “Los Mundos Orbiculares” que comienza en el mes de agosto.
Germán dice: “El hueco es un espacio del barrio, estamos en la calle Maturín, entre Nicasio Oroño y Seguí, para los que conocen el barrio al lado del Sholem. Está medio escondido, es un PH en el pulmón de una manzana. Es un timbre cuatro al fondo”. El espacio, no es simplemente un lugar, tiene su propia identidad y espontaneidad. Ensaya la murga “La Gamur del Rioba” y parte del decorado son los tambores, los bombos, las galera, los equipos de sonido y todo lo que le da lugar no solo a la murga sino también a una editorial. Germán nos cuenta como nace el proyecto de la editorial: “Yo edito personalmente desde el año 97, El Hueco cumple 10 años ahora en 2025. Me pareció que el papel moría y también yo estaba muy con la murga. Me gustaba hacer algo más cultural y en septiembre del 2015 alquilamos acá y empezamos con El Hueco como espacio cultural y cambiamos la proporción. Solamente me dediqué a editar un 10% de mis actividades y el 90 era el espacio cultural y toda la movida musical, cultural, etcétera. Y ahora me doy cuenta que el papel esta lejos de morir, como la radio”.
Luego conversamos sobre el Taller: “Los Mundos Orbiculares” que tiene como objetivo que a partir de la lectura de una selección de textos de poetas uruguayos, se aborde el modo en que se presenta la propia palabra poética, y los universos de imágenes que esta construye, para luego poder escribir propios textos, individual y colectivamente. La idea del taller surge en la Feria del libro en el stand de Uruguay. A cargo del stand estaba Hosky, uruguayo con becas ganadas en literatura, quien será el encargado de dar el taller especializado en poetisas uruguayas y poetas uruguayos.
En relación al formato del taller, Germán nos cuenta que “consta de cuatro encuentros teórico-prácticos. Se va a trabajar un poco la producción, la obra de esta gente a nivel teórico, tanto sobre la producción en sí como el entorno, quiénes son, qué pasaba, qué historia había con ellos y otra parte del taller va a ser práctica para que los que estén puedan escribir”.

(flyer del taller «Los mundos Orbiculares»)
Las poetisas y poetas son Peri Rossi, Fressia, Circe Maia, Idea Vilariño, Benedetti, Saúl Pérez Gadea, Selva Casal, Marosa di Giorgio y Julio Inverso.
Se profundizará en relación a la percepción, la memoria, el erotismo, la comunicación, la transfiguración de la realidad y su denuncia o a la propia creación; el verso encarnado en los distintos contextos y tradiciones que lo atraviesan, fuera y dentro de Uruguay.
El taller será un espacio de encuentro y retroalimentación circular de los mundos poéticos que, mediante la integración de la lectura y la escritura y el descubrimiento de lo que tiene para decir la lírica oriental, indaga en las posibilidades —intersubjetivas, políticas— de las imágenes poéticas, invitándonos a escribir, individual y colectivamente, en diálogo.
Hay una inscripción previa en la web www.elhueco.com.ar donde están todos los formularios, los datos y el programa completo para quien quiera conocer más de cerca el proyecto.
Le preguntamos a Germán qué representa El Hueco en el barrio de La Paternal: “representa muchas cosas y fue cambiando (..) es un espacio cultural muy abierto, con muchas expresiones: se hizo danza, teatro, talleres de escritura. En paralelo también esta la murga “Gamur del Rioba” ensayando y además hicimos dos o tres años un corso en Maturín, cortamos la calle en un festival popular con los vecinos. Ya el año pasado estuvo mucho más difícil hacer eso y nos plegamos al de Plaza Irlanda, a ayudar ahí”.

(Foto tomada por La Colectiva Radio)
Por otro lado nos cuenta que se hace un encuentro de poesía el último viernes de cada mes y que apenas arrancaron hicieron un libro con una antología de los mejores poemas para ser publicados. El mes pasado cumplieron 12 encuentros y decidió hacer una publicación con todos los que pasaron por el encuentro, realizaron una antología con 34 poetas que leyeron en vivo en El Hueco. Hay una idea de hacer una antología de La Paternal, donde todos los y las que quieran sumar textos, poesías, escritos y cuentos del barrio puedan ir mandando para armar un material colectivo y después publicarlo. La idea es sostener y reforzar la identidad, la historia y la memoria del barrio.
Germán nos regaló un libro hermoso que salió el último viernes de enero de este año, en la previa del carnaval y es una recopilación de aquela poesía popular que se dice y nunca se graba, nunca se registra arriba de los Carnavales, arriba de los tablados. “Un montón de glosa de un montón de murgas porteñas que tienen su decir puesto al libro. Glosas Encantadas”.
Nos despedimos con la lectura de una de ellas:
“Pasión Quemera 2004
Ya se retira, se va Pasión Quemera,
vuelve a su esquina rea donde nació el murgón.
El día y grito de Asensio, parada de murgueros, los lunfas y tangueros, el alma y la pasión,
porque esta murga con bombos y platillos demostró con su brillo que no habrá otra igual.
Murga de los corrales que llevan en las venas el humo de la quema y el loco carnaval. “
Entrevista Completa a Germán Delgado
(Foto de portada tomada del IG: @elhuecocultural_)
HD