El gobierno porteño dio marcha atrás con la boleta electrónicas
Escrito por La Colectiva Radio el 18 de agosto de 2023
Después una jornada electoral marcada por la lentitud a la hora de votar, en el día de ayer la jueza Servini dejó sin efecto el convenio de colaboración con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el uso de la boleta electrónica, en las elecciones de octubre. Evalúan ahora utilizar una boleta corta de papel que irá a otra urna. En cuanto a los resultados de las primarias, suponen cambios en la estructura política de la Comuna 15
La jornada electoral del domingo pasado estuvo marcada por la lentitud a la hora de votar. Largas colas fuera de los establecimientos asignados y dentro, frente a cada mesa de votación. Inicialmente el cuello de botella se produjo por la situación de concurrentes de los votos y las dos modalidades en que se realizaron, independientemente de si las máquinas funcionaron bien o mal. Esa situación comenzó a corregirse al mediodía, cuando las autoridades electorales optaron por permitir el voto cruzado, es decir, mientras un ciudadano votaba a las autoridades nacionales, otro lo iba haciendo por las de CABA.
A este panorama de por sí engorroso se le agregó que, en muchas mesas, las máquinas presentaron desperfectos o directamente no arrancaron correctamente y para colmo, no hubo personal técnico suficiente en las escuelas, centros culturales o clubes de barrio donde se desarrollaron las elecciones.
Este último hecho ameritó un pronunciamiento de la jueza electoral María Romilda Servini, quien manifestó su preocupación por los problemas técnicos que estaban ocurriendo y estimó en 240 las máquinas electrónicas de votación que presentaron dificultades. La jueza tomó la decisión de ampliar el horario de votación por una hora y media.
Esto derivó en que durante esta semana, Servini decidiera que para el próximo 22 de octubre no se utilizarán las máquinas electrónicas ni tampoco permitirá sumar la boleta para jefe de Gobierno a las de las autoridades nacionales. Ahora se analiza utilizar una boleta corta de papel para Jefe de Gobierno. Se colocará un biombo de cartón y una urna exclusiva para autoridades locales y en la misma mesa habrá otro biombo con las boletas de las autoridades nacionales y otra urna, lo que, para las autoridades de mesa continúa duplicando su trabajo.
Las PASO
En cuanto a las PASO, en Capital no hubo demasiadas sorpresas. Quizá la más relevante la dio la escasa concurrencia, sólo el 62% del padrón fue a votar y este es el menor registro desde que se creó la Ciudad Autónoma. Por lo demás, la puja voto a voto entre Martín Lousteau y Jorge Macri era esperada y terminó zanjando la disputa a favor del primo del ex presidente por muy poco margen: 1,5% de los votos.
Esto no quiere decir que la victoria de Macri haya sido pareja en todos los ditritos. En La Comuna 15 el ganador de la interna fue Martín Lousteau con más de 4 puntos. Pero, hubo un voto cruzado porque el candidato de Lousteau para presidente de la la junta comuna fue el actual jefe, Martín Garcilazo, quien perdió por 125 votos frente al candidato de Vamos Por Más, Agustín Rodríguez Ponti.
La derrota de Garcilazo fue recibida con alivio en algunos sectores que se consideraron afectados por sus políticas. Recordemos la actitud del político año a año respecto a las murgas que desarrollan sus actividades por fuera del circuito oficial o las y los vecinos de El Galpón de Ortuzar, desalojados después de dos décadas de actividades.
Tampoco hubo sorpresa respecto al voto a Leandro Santoro en la Ciudad. Logró conservar el caudal histórico que el peronismo detenta y con respecto a la Comuna 15, individualmente entró segundo, a pocos votos de Lousteau y por encima de los obtenidos por Macri.
Por su parte el candidato de Javier Milei en CABA, Ramiro Marra, quedó tercero con el 12,95% de votos y en la Comuna 15 un poco por debajo de ese porcentaje: alcanzó el 11,33%. En cuanto al FIT, fue Vanina Biasi, con el 2,43% de los votos, contra el 1,23% de Jorge Adaro, la ganadora de la interna a nivel ciudad, en tanto dentro de la comuna la diferencia fue similar, con una cosecha de votos en conjunto, un poco mayor; 4,37%. (*)
(*) Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires