historia
Página: 5
Durante estos cuatro programas nos propusimos revivir y reponer algunos momentos asamblearios posteriores a la explosión social del 19/20. Pensamos para este cierre de ciclo realizar una suerte de síntesis de lo expuesto y para la tarea nos acompañaron en el aire María Repupilli y Pablo Brambilla. Aportaron su mirada precisa sobre los discursos hegemónicos de […]

Gualeguaychú – Entrevista a Gustavo Rivollier Gustavo Rivollier integró la Asamblea de Gualeguaychú durante el periodo de mayor actividad, ahora participa en Fundavida, una organización no gubernamental ambientalista. Con esa frase que vincula la asamblea de su ciudad, fundada para resistir a las papeleras del otro lado del río Uruguay, con otras nacidas unos años antes a instancias del estallido […]
Actualmente las redes sociales nos acercan debates que fueron, son y serán de todos los tiempos. Tomemos un ejemplo: entre las discusiones políticas todavía quedan personas que defienden a la siniestra última dictadura militar, de cuyo fin este 10 de diciembre se cumplieron 36 años. En esas discusiones aparece gente que por su edad no […]
A Diego “bigotes” y a mí nos encomendaron la primera acción como integrantes de la flamante comisión de enlace. En las primeras semanas de enero de 2002 la plaza de Villa del Parque era un hormiguero pateado y sabíamos que otro se había formado en la plaza de Villa Urquiza. Era de noche, probablemente un […]
Existen lenguajes disociados, algo que merecería consulta a especialistas en sociología, historia, antropología y otras disciplinas. Si hablamos de observaciones de la vida cotidiana nos encontramos con expresiones y palabras a las que una parte de la comunidad les atribuye un significado y otra otro, aunque pareciera que ninguna de las dos […]
En «Son & Se Hacen» entrevistamos a Alejandro Vilca, legislador provincial y candidato a Diputado Nacional por el FIT-U.Con guarismos similares a las PASO se quedaría con la tercera de las tres bancas que le corresponden a Jujuy en las elecciones legislativas de 2021. Esa misma banca, que estaba reservada para la Ministra de […]
En «Son & Se Hacen» hablamos con la periodista Adriana Meyer sobre la presentación de su primer libro “Desaparecer en democracia: Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina”. Allí se cuentan mas de 200 casos de personas desaparecidas por el Estado, en el amplio significado del término: por acción u omisión, por sus […]
«Son & Se Hacen» diálogo con Marcelo Valko, psicólogo especialista en etnoliteratura, acerca de la publicación reciente de su libro «Esclavitud y Afrodescendientes» de editorial Continente. Valko nos explica que el genocidio indígena en América tiene dos caras de una misma moneda y de un lado están los africanos. Los conquistadores luego de diezmar […]
El martes 19 de octubre el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo reabrió sus puertas al público tras un exhaustivo período de obra, ampliación y puesta en valor de uno de los espacios históricos más emblemáticos de la identidad nacional. La restauración del Museo, ubicado en la calle […]
Descripción de Pensar a China Episodio #6 En las últimas décadas China adquirió una presencia cada vez más relevante en el devenir latinoamericano. Esto nos lleva a indagar en los procesos históricos que posibilitaron su crecimiento tanto en la economía como en la geopolítica mundial. En este nuevo episodio Ariel Slipak, Esteban Mercatente y […]