Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Próximo programa

Música Colectiva

12:00 13:59


Docentes muertos por covid 19 en CABA

Escrito por el 6 de mayo de 2021

Sergio Nieto, auxiliar y casero de la Técnica 14 de Barracas, se encontraba internado en un nosocomio días antes de su fallecimiento. En el colegio donde cumplía con sus funciones de auxiliar, las y los docentes habían denunciado falta de higiene y protocolos.
También falleció Ramón Juárez, portero a cargo del Colegio Galileo Galilei, tras estar internado desde el martes en la clínica Paredes Salud de la localidad bonaerense de Laferrere. Si bien comenzó a recibir asistencia de oxígeno desde el miércoles, el trabajador no pudo escapar de la implacable obstinación del virus.
Sus decesos se suman a los de Mónica Suárez, maestra del nivel inicial de la escuela infantil Nº 11 del distrito escolar 20; Sergio Vicino, docente de la E.E.T. Nº17; Marcelo Mendoza, preceptor del CENS Nº 62; Jorge Langone, docente de la E.E.T. N° 13; Juan Carlos Ramírez, de la Escuela Nº 21 y a la de Marcelo Becker, docente de la E.E.T. N° 35.

En total son 5 (cinco) trabajadores docentes y 3 (tres) auxiliares de escuelas muertos por Covid-19 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuando ocurrió la primera muerte, desde el espacio educativo donde brinda sus clases Jorge Langone, las y los docentes señalaron que el jefe de gobierno de la Ciudad porteña Horacio Rodriguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, “piensan avanzar sobre nuestros cadáveres”. Más de un mes después, docentes y familias siguen reclamando no ser obligados a la presencialidad en plena pandemia.
A su vez, la contabilización de contagios en niños, niñas y docentes desde la vuelta a las aulas hace poco menos de tres meses, creció exponencialmente tanto en la CABA como en el resto del país.
Si se toman los datos abiertos del Ministerio de Salud, al 29 de abril comparando la incidencia de contagios en niñas y niños de entre 3 (tres) y 13 (trece) años previa al inicio del ciclo escolar, en la Ciudad de Buenos Aires los casos aumentaron 6 (seis) veces (es decir, un quinientos veintiséis por ciento, 526%), en Buenos Aires cuatro veces más (un trescientos treinta y cinco por ciento, 335%), en Santa Fe, nueve veces (un crecimiento del ochocientos quince por ciento, 815%) y en Mendoza hay trece veces más casos que previo al inicio escolar (un crecimiento que asusta, de un mil trescientos por ciento, 1300%). Los casos también se dispararon en zonas no cubiertas por el Decreto de Necesidad y Urgencia del ejecutivo: en Entre Ríos los casos aumentaron cinco veces (llegando a un cuatrocientos cincuenta y seis por ciento, 456%), en Córdoba, Misiones y en San Juan crecieron al mismo valor que la provincia entrerriana en un cuatrocientos cincuenta y tres por ciento, 453%, cuatrocientos cincuenta por ciento, 450% y en un cuatrocientos por ciento, 400%) respectivamente. En Tucumán, San Luis y Formosa, los casos aumentaron siete veces (seiscientos noventa y dos por ciento, 692%, seiscientos cincuenta y cinco por ciento, 655% y seiscientos veintinueve por ciento, 629%) respectivamente, en Corrientes hay ocho veces más de casos (un setecientos catorce por ciento, 714%). En Salta treparon a trescientos setenta y uno por ciento, 371%, mientras que en Santiago del Estero, Chaco, Jujuy y Santa Cruz se triplicaron.

Por caso, mientras la noticia de los 2 (dos) fallecidos recorría y sobrecoge al universo docente, se conoció que la escuela privada Nuestra Señora de la Misericordia, del barrio de Flores, tuvo que cerrar sus puertas tras detectar varios casos positivos asintomáticos entre el personal de maestranza.

Asimismo, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló la presencialidad impuesta por el gobierno de de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, crecieron las manifestaciones de protesta por parte de agrupaciones de madres, padres y docentes en el marco del paro de las y los trabajadores de la educación que están llevando adelante los gremios Ademys y UTE en la ciudad. Solicitan que se les garantice el acceso a la educación virtual y no ser obligados a las clases presenciales cuando la segunda ola de la pandemia hace estragos.
Surge porque estamos atravesando una crisis sanitaria muy aguda. Ya fallecieron 64 (sesenta y cuatro) trabajadores de la educación a nivel nacional. Es en memoria de los compañeros que han fallecido por esta política de la presencialidad, que no puede ser cuidada en este contexto”, resaltó Florencia Palombo, del colectivo Docentes contra la Presencialidad en Pandemia en una de las manifestaciones.
El martes pasado, ante el ministerio de Educación, apareció una nutrida concentración cuando se reunía el Consejo Federal de Educación. Este jueves se concretó otra y fue ante la Jefatura de Gobierno para instar a que se garantice la virtualidad y medidas urgentes como licencias, subsidios a las familias y vacunación.
«Hicimos dos semanas de huelga, seguimos en paro, y las familias también se sumaron. Las compañeras que fueron a la escuela tenían cinco o tres chicos por aula. Hay mucho miedo en las familias”, exclamó Palombo, maestra en dos primarias del Distrito Escolar 19.
Pese al protagonismo que encierran los sucesos en CABA, son muchas las provincias en donde la misma situación aflora. En Jujuy, por caso, ya se contabilizan a 11 (once) docentes fallecidos por Covid.
Ayer, en Posadas, Misiones, colectivos docentes bajo la lluvia se movilizaron a la Plaza 9 de Julio, donde se denunció la quita de salario en descuento por días de huelga. Hecho similar ocurrió en Tucumán.
Por su parte, regiones bonaerenses como Bahía Blanca o General Pueyrredón, según se denuncia, se encuentran en situación crítica, aunque mantienen abiertas las escuelas y no fueron incluidas tampoco en el decreto presidencial.
En la CABA la lucha continua: para hoy viernes está convocada una caravana de docentes de los barrios 21-24 y Zavaleta hacia la jefatura de Gobierno, con un bocinazo a las 18 hs.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *