Desde el 5 de enero rige una nueva tarifa de subte
Escrito por La Colectiva Radio el 27 de diciembre de 2023
Será de $110 y se trata del primer tramo de la actualización tarifaria. Jubilados,
pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios
y secundarios seguirán viajando gratis. Continuará la tarifa social y los descuentos por
pasajero frecuente. El segundo tramo del aumento se implementará a partir del 4 de
febrero y la tarifa será de $125
Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) comunicó hoy que aplicará desde el 5 de
enero el primer tramo de la actualización tarifaria aprobada mediante la resolución N°27
del Directorio y publicada hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Así, el
boleto de Subte pasará a costar $110 mientras que el Premetro valdrá $38,50.
La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública
celebrada el 4 de diciembre. A diferencia de anteriores ocasiones, la audiencia -virtual y
no vinculante- estuvo marcada por una escasa participación: solo cuatro personas,
incluyendo al presidente de SBASE, Mauro Alabuenas, y a un representante de la
Defensoría del Pueblo. Ambos expusieron en el encuentro.
De acuerdo a lo informado por la empresa, la actualización responde, principalmente, a la
variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste
en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos, de manera tal de
mantener sustentable el sistema de transporte público.
Según los datos aportados por SBASE, con un incremento de los costos del 81,58% entre
el último cálculo de octubre de 2022 y julio de este año, y una demanda estabilizada en el
72% del total prepandemia, la tarifa técnica es de $398,44. Mauro Alabuenas, presidente
de la empresa, afirmó a La Nación que la Ciudad subsidia un 87% la tarifa total. Con la
nueva subida, “el subsidio podría reducirse al 77%”, aunque aclaró que “queda
supeditado a la inflación futura; si la inflación continúa en estos términos,
obviamente, esto se verá afectado”.
Continúan los diversos beneficios
Continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros
frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos
de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales
respectivamente. (Ver recuadro)
Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados y para personas con
discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar
gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abonos social, maestro y
estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.
El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios
del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o
recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por
debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten
encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de
Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas
vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta
vulnerabilidad social.
El segundo tramo de la actualización tarifaria aprobada se aplicará el 4 de febrero y
pasará a costar $125.
Licitan la renovación de la estación Pasteur-AMIA
El 7 de este mes, el Subte llamó a licitación para renovar la estación Pasteur – AMIA de la
Línea B.
La empresa informó que en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones,
llamó a licitación pública para avanzar con la puesta en valor de la mencionada estación.
La fecha de apertura de ofertas es el 4 de enero, el proyecto implicará la intervención de
los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas),
vestíbulos y andenes.
Se trata de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura,
reparación de pisos, recambio de luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico,
adecuación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos;
nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos; y puesta en valor
de intervenciones artísticas (se restaurarán los murales, se avanzará en el recambio de
los ploteos y en la reparación del tótem y centro de interpretación).