Cromañón, los Estados fingen demencia
Escrito por La Colectiva Radio el 29 de marzo de 2024
Este 23 de marzo, en el marco del Festival de la Resistencia y la Memoria Activa realizado por la Murga Cachengue y Sudor, en la plaza porteña 24 de septiembre (Rojas y Av. San Martín) volvimos a gritar: Memoria, Verdad y Justicia. Entre las organizaciones presentes, como todos los años, estaban familiares del Movimiento Cromañón manifestando que este mes serán miles las propuestas educativas para recordar los 20 años de la masacre producida el 30 de diciembre 2004 en República Cromañón, establecimiento ubicado en el barrio de Once de la ciudad de Buenos Aires.
Todos los 30 de marzo por resolución del Ministerio de Educación de CABA y de la provincia de Buenos Aires debe recordarse, según el calendario escolar, la masacre producida en Cromañón.
La Colectiva Radio entrevistó a Silvia Bignami, mamá de Julián Rozengardt, quién falleció en el recital.
Foto La Clectiva Radio

LC: Contanos sobre la presencia de Movimiento Cromañón en el festival
Soy Silvia Bignami, la mamá de una de las víctimas fatales de Cromañón y formo parte de movimiento Cromañón, que es uno de los espacios de lucha del amplio y diverso universo Cromañón. Hace mucho que participamos de esta propuesta de Cachengue. Hay sobrevivientes de Cromañón muy activos, activas y siempre que podemos acompañamos la actividad. En 2024, está ocurriendo un día antes del 24 de marzo, una fecha siempre importante, pero que ahora nos parece que es todos a la calle para que el fascismo no pase. Nos interesa mucho porque es uno de nuestros ejes de lucha, este año vamos a cumplir 20 años de la masacre, el mismo que tenían nuestros pibes cuando los mataron. Otro de los ejes es la memoria, que se construye a diario. No se puede partir de la nada por eso siempre estamos, pero hoy nos parece que había que estar más y mañana también. Acompañar otras luchas en la medida que el cuerpo nos responda.
LC:¿Cómo está la situación del espacio que recuperaron?
El espacio no lo recuperamos. Hay una ley, que es un papelito que dice que se va a hacer la recuperación. Logramos que el gobierno recontra tibio de Alberto Fernández saque una reglamentación ya cuando se estaba yendo, o sea, el gobierno de Fernández tiene una responsabilidad altísima, se pasó un año planeando y planeando. Digo como un planeador haciendo nada y últimamente se sacó una reglamentación muy deficiente, pero que aceptamos porque nos parecía que era mejor que nada. Este gobierno diría que es un cri, cri, es el silencio. Hay un secretario de derechos humanos que nunca nos convocó. Acabamos de mandarle una nota, pero bueno, los problemas de las leyes, que si no se implementan se caen. Entonces el lugar sigue ocupado por Levi y su sociedad. No sólo no podemos entrar nosotros y nosotras, sino que no pudo entrar el Estado. El Estado no quiso o decidió no entrar. Entonces si vamos nosotros nos acusan de vandalismo. Es una situación muy compleja la que tenemos porque ellos no cumplen la ley, o sea, los estados no cumplen la ley y si nosotros quisiéramos hacer cumplir la ley, tenemos que hacer un acto porque van a decir que estamos fuera de la ley. Realmente es un nivel de perversión alto y creo que a 20 años es un dolor en el alma. Es muy poco lo que pedimos para lo que nos pasó, así que acá estamos.
LC: ¿Sienten que los gobiernos están contra ustedes?
Esto no es algo contra nosotros, sino contra el conjunto el campo popular en ese sentido 30 de marzo es el día que en las escuelas debería recordarse Cromañón. Si no estamos familiares y sobrevivientes molestando eso no ocurre. Si hay un montón de docentes y de gente interesada. De hecho vamos a hacer cosas en el santuario, pero es así como a pulmón, y lo vamos a tener que seguir siendo parece.
LC:¿Y la ley?
No es mi tema, pero sí sé que sobre todas las chicas sobrevivientes le están poniendo garra a eso. También te desangran cada tres años para volver a votar algo. Volver a preguntarte, qué te parece y después dejan solamente un pedacito de lo que te parece. Así que ahora los compañeros y compañeras que están dentro de nuestro movimiento con la asignación de esa tarea tienen que volver a sentarse a pensar cosas maravillosas de las cuales les aceptan, no la mitad, el 10%. Y ahora sumando además cositas que no son menores, como salud mental. Cada día la situación empeora. Entonces cada vez tenemos que agregarle más elementos y cada vez el Estado se corre más. Hay que decir que este Estado, que está proponiendo el presidente, es un estado que va a provocar más cromañones porque por supuesto que el Estado fue corrupto y estuvo mal, pero si el Estado no controla para nada estas situaciones se van a multiplicar. Por favor, es posible que sigan muriendo de pibes y pibas en recitales. Nosotros nos sentimos muy atacados por un gobierno que dice que el Estado no tiene que tener presencia porque eso fue Cromañón también.
Escuchar la entrevista completa:
HD