Caminata de luces y velas por el Garrahan
Escrito por La Colectiva Radio el 1 de agosto de 2025
Ayer se realizó la “Caminata de luces y velas desde el cruce de Callao y Corrientes hasta el Obelisco porteño, en defensa del principal hospital pediátrico del país, por mejores condiciones laborales y salariales, y contra las políticas de precarización laboral y vaciamiento que impulsa Mario Lugones, ministro de Salud de Javier Milei” Asimismo, los/as trabajadores/as reclaman un salario básico igual a la canasta familiar, calculada en $1.800.000, y el pase a planta de todos los contratados.
En la marcha fuimos escuchando las distintas voces como la de Belén, mamá de Sofía, “Hace 11 años que voy al Garrahan,el año pasado le extirparon un tumor en el páncreas a mi hija y hoy la tengo conmigo, tiene 13 años y luchamos para que los médicos tengan su dignidad, son muy buena gente, , nos tratan siempre con mucho amor, no tengo palabras para describir lo que siento por ellos”.
Cristina Alonso, bioquímica del Hospital, nos decía como sentían el acompañamiento de la sociedad, también de la gente de la cultura, estas ocho o nueve cuadras fueron muy intensas, caminando con las bocinas de la gente apoyando, la gente que viene a ver una obra de teatro, viene a pasear a la noche por corrientes, un día de vacaciones, se acercaba a aplaudirlos, a darnos su amor, el balance es súper positivo, porque del lado de la sociedad solo recibimos amor, y esperamos que se contagie en el Congreso donde los diputados nos prometen una ley, tratar una ley que ya tiene aprobación de las comisiones de emergencia pediátrica.


Rita, licenciada en Biotecnología comentaba ,” estoy acá por mí, por todos mis compañeros defendiendo la salud pública, defendiendo un modelo de alta complejidad, ya que hoy en día realmente los profesionales están renunciando de forma masiva, con lo cual los grupos interdisciplinarios se están rompiendo y costó mucho consenso y muchos años conformarlo, estamos reclamando un salario digno acorde a nuestras responsabilidades y bueno, por todo eso estamos acá hoy defendiendo la salud pública y de calidad como es el Garrahan. La salud de un niño, no lo podes recortar ahí, tampoco podes recortar con los jubilados, en fin, es tremendo, pero mi viejo atendía ahí, todas las familias, todos los niños, yo vi la alegría que pudo dar”.
Desde el obelisco se escucharon las distintas voces en defensa del Graham “La cantidad de luces, la cantidad de gente, otra vez, otra vez nosotros, decimos que nos estamos organizando para iniciar esto que es agosto, el mes de las infancias y de la defensa del hospital ante un gobierno que tenemos claro, odia a las infancias y odia a nuestros abuelos y nosotros, el pueblo argentino, ama a los niños y ama a los abuelos. Entonces, eso es todo el apoyo social que estamos teniendo como semillas en la calle, en las plazas, desde Comodoro Rivadavia, desde Ushuaia, desde La Quiaca, nos llegan esas muestras de cariño, de afecto, de yo pasé por el hospital, yo estuve allí, mi hermano, mi hermana, mi tío estuvo y entonces, ¿cómo no defenderlo? De qué manera que podamos, como podamos hacerlo, lo tenemos que hacer y lo estamos haciendo por eso es muy importante.


El sábado 2, nos vamos a reunir con muchas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, sindicales, de todo el arco político para organizarnos hacia fines de agosto, hacer una gran movilización como la que hicimos el 17 y, mientras tanto, estaremos haciendo distintas acciones, un festival para los niños y una marcha que queremos hacer, una caravana, un ruidazo a Olivos, a ese presidente que no escucha, a ese presidente que cree y que está mirando a los poderosos, está mirando atrás y no está mirando a este pueblo que necesita un gobierno que gobierne para este pueblo y no para los poderosos de siempre. Por eso les decimos, estén atentos, necesitamos comunidad en la diversidad que somos, en las calles, en las plazas, luchando por lo que queremos defender. Vamos a poder, vamos a vencer, hay cosas que son nuestras y los argentinos y las argentinas sabemos defender lo nuestro.
Así que este mes va a ser un mes de mucha unidad, de mucha lucha, de mucha pelea en la calle, donde se van los grandes debates, para que en el Congreso voten como tienen que votar los diputados y senadores, tenemos que estar nosotros en la calle, porque si no, van a votar cualquier cosa como siempre. La garantía somos nosotros en la calle, no aflojar, no aflojar, firmes en la lucha que tenemos que dar, es un gran desafío, pero lo vamos a lograr, porque tenemos el corazón ahí, no lo dudemos. Gracias, mil gracias por estar, gracias a las artistas, gracias a todos”.
Como previa a esta convocatoria, este martes, realizaron una conferencia de prensa en la que denunciaron el vaciamiento progresivo de la institución, la pérdida sostenida de personal (ya suman 220 renuncias por esta situación, 12 en el último mes) y la profundización de la crisis ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud de la Nación. En ese marco, los y las trabajadoras reclaman un salario básico igual a la canasta familiar, calculada en $1.800.000, y el pase a planta de todos los contratados.
“Este año realizamos más de 30 trasplantes hepáticos, 28 renales y la primera cirugía intrauterina del sector público, entre muchos otros procedimientos de altísima complejidad. Porque eso es lo que hacemos todos los días, pero lo hacemos en condiciones cada vez más precarias, con salarios que no reflejan la complejidad de nuestro trabajo ni la responsabilidad que implica cuidar la salud de niños, niñas y adolescentes de todo el país”, expresó Ana María Pugliese, jefa del Servicio de Medicina Transfusional del Garrahan, quien se encargó de leer el comunicado.
“¿Por qué se desarman equipos interdisciplinarios que tardaron años en consolidarse? ¿Realmente creen que es posible sostener la tensión integral, progresiva y de calidad que caracteriza al Garrahan, precarizando a quienes la garantizan? ¿Es posible fortalecer un hospital de alta complejidad desvalorizando a sus equipos? Nuestro compromiso sigue intacto. Elegimos estar presentes. Elegimos cuidar, pero necesitamos respuestas. La salud de nuestros hijos, sobrinos y nietos no puede ser una variable de ajuste”, reclamaron las y los trabajadores de la salud en el comunicado conjunto.
HD
Pingback: