Asamblea en Paternal #NoalDNU
Escrito por La Colectiva Radio el 4 de enero de 2024
El pasado miércoles 3 de enero un centenar de vecinos y vecinas del barrio porteño de Paternal se autoconvocaron en una asamblea en la emblemática esquina de Juan B. Justo y San Martín bajo las consignas de #NoalDNU y #Noalaleyomnibus.
A partir de las 19 horas, varias personas comenzaron a acercarse con mates, cacerolas, agua fresca y hasta un vecino trajo un micrófono y parlante, y de a poco se fue conformando este espacio asambleario autoconvocado del barrio de Paternal.


Retomando la experiencia de las asambleas del 2001, se armó una lista de oradores, que superó las 20 personas, y se compartieron opiniones y sentires sobre lo que estamos atravesando como país con este nuevo gobierno. Una persona se ofreció para ir anotando las principales ideas y propuestas que fueran surgiendo para votar al final las resoluciones de esta primera asamblea del barrio de este año. Personas jubiladas, emprendedoras, trabajadoras y trabajadores estatales, personal docente, integrantes de partidos políticos, se expresaron y compartieron sus opiniones ante el Decreto de Necesidad y Urgencia y la Ley ómnibus enviada por el presidente al Congreso.
“Tenemos que estar unidos y exigirle a nuestros representantes que se pongan al frente de esta lucha”, “No tenemos memoria, no podemos permitir esto”, “Jubilados, trabajadores nadie llega a fin de mes”, “Tenemos que encauzar las demandas de los distintos sectores del barrio, todos los días hay más desempleados, más pobreza”, “Es inconstitucional todo lo que se plantea, abajo el DNU, abajo la ley ómnibus, contra el protocolo antiprotesta, si nos tocan a uno, nos tocan a todos”, fueron algunas de las intervenciones de vecinas y vecinos que sienten que hay que estar en la calle, unirse con otres y luchar por nuestros derechos.
Como había muchos ruidos por el tránsito, se decidió cortar la calle Paysandú, para poder alejarse de la avenida, sentarse y continuar la asamblea. Se acercaron móviles de la policía de la ciudad, quienes colocaron conos viales y se mantuvieron en el lugar, pero no hubo inconvenientes ni diálogo con vecinos.
Se realizaron varias propuestas para llevar adelante actividades en conjunto en el barrio como ruidazos, cacerolazos, pegada de afiches, y se debatió cómo manejar la comunicación entre quienes se acercaron y dar continuidad a la asamblea. Se definió que el próximo miércoles 10 de enero a las 19 horas se reunirá nuevamente la asamblea con posterior cacerolazo.

Entre las principales resoluciones de la asamblea de Paternal del 3 de enero de 2024, se destacan:
- Continuar con las asambleas todos los miércoles a las 19 horas, por ahora en Juan B. Justo y San Martín.
- Al finalizar cada asamblea realizar un cacerolazo.
- Se designaron 2 representantes para que participen en la coordinadora de “Asambleas de asambleas” y difundir las resoluciones de la samplea de Paternal, y estar al tanto de las resoluciones de las demás asambleas de otros barrios.
- Diseñar volantes de la asamblea con las propuestas.
- Participar como asamblea de Paternal en el paro del 24/1/24.
- Se aprobaron una serie de consignas de la asamblea: Contra el DNU, Contra la ley ómnibus, contra el protocolo antiprotesta, abajo Milei, contra Caputo. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos.
- Se votaron una serie de apoyos: Apoyar a los trabajadores estatales despedidos, apoyar a los prestadores precarizados, apoyar a los prestadores por la discapacidad
- Ver la posibilidad de armar una olla popular. Contactarse en ese caso con pequeños productores
- Realizar una bandera de la asamblea con el logo de la locomotora de Paternal (se sugirió que los que lo propusieron se encarguen del tema)
- Armar grupo de whatsapp de la asamblea
- Que los que dispongan de megáfonos o sonido puedan traerlos en próximas reuniones (se ofrecieron dos asistentes de la reunión a colaborar con equipos de sonido o megáfono la próxima vez)
- Acompañar los jueves a las Madres de Plaza de Mayo en su tradicional ronda
- Imprimir flyers de las próximas reuniones, para pegar en el barrio y también difundirlos por redes, para seguir convocando más vecinos.
HD