Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa


Acuña y Larreta se despiden de la gestión en la Ciudad cerrando más escuelas

Escrito por el 16 de octubre de 2023

En «Son & Se Hacen» charlamos con Patricia Pines, docente referente de «Vacantes para todxs», quien nos contó acerca de la situación que atraviesa la educación en la ciudad de Buenos Aires, donde se vienen cerrando escuelas de jornada simple en lugar de crear escuelas de jornada completa en edificios nuevos y adecuados para tal fin.

Esta medida viene afectando a la comundad educativa y a la sociedad en general, ya que cerrar jornadas simples para transformarlas en completas implica achicar aún más la cantidad de vacantes que tiene la ciudad.  Por otro lado peligran los puestos de trabajo, ya que se reducirían a la mitad la cantidad de docentes de grado y de profesores curriculares.

Patricia dice que hacer este cambio de forma arbitraria también pone en riesgos las actividades que las niñas y niños realizan a contraturno, como por ejemplo el Instituto Vocacional de Arte (IVA), el conservatorio de música, el plan niños y niñas, clubes de ciencia, talleres de danza y arte, idiomas, ajedrez, deportes, etc. Por otra parte esta desición también atenta contra el derecho al tiempo libre y recreativo que al igual de los adultos tienen las infancias, y pone en peligro todos los puestos de trabajo que estan detras de estas actividades. Pines manifiesta que esta medida va contra todo lo que dicen pedagogos y psicólogos respecto a la necesidad que tienen lxs chicxs de poder jugar y disfrutar de espacios verdes. La institucionalización temprana y prolongada no es algo sano para las infancias.

Cerrar escuelas de jornada simple y obligar a escolarizar a todas las infancias 8 horas y cada vez más días al año no garantiza más y mejor aprendizaje, sino cansancio, agobio y desinterés por agotamiento debido a las extenuantes jornadas de institucionalización. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confunde cantidad con calidad sin tomar en cuenta que las condiciones en las que hoy se está dentro del aula son insuficientes y precarias, ya que no hay estufas ni ventiladores, los alimentos en los comedores son de mala calidad y poco nutritivos y el poco presupuesto en infraestructura genera espacios cada vez menos habitables.

«Que la escuela sea un espacio significativo y no un deposito de pibes sin sentido» afirma Patricia.

También sostiene que institucionalizar las infancias esconde un posicionamiento político, que es lograr que las familias trabajen más horas por salarios pauperrimos y miserables. Por ende detras de esta medida no hay un objetivo pedagogico, sino económico: «Ponen más mano de obra en el mercado, pero no creando más fuentes de empleo, sino al revés, a mayor cantidad de horas disponibles, cada vez más gente desocupada, subocupada o empleados informales, a esa gente se la puede precarizar mucho más cuando se las contrata, porque tenes mucha más gente para trabajar y eso va a ser más provechoso para empleadores, no para empleados«.

Por otro lado Patricia nos cuenta que las infancias con discapacidad, neurodiversas son quienes más necesitan de la jornada simple porque a contraturno suelen realizar terapias, y las obras sociales solo cubren un máximo de horas de sueldo de sus acompañantes en la escuela. Además señala la violencia del Estado, cuando habla de inclusión sin inversión en recursos, por ende hay una alta matricula de niños y niñas con discapacidad en las escuelas comunes que no tienen ningún recurso disponible por parte del Estado, no hay acompañantes, psicopedagogas, equipos interdiscipliarios, parejas pedagogicas, etc.

Esta medida está siendo resistida en todos los distritos educativos, por las familias que eligen para sus hijos e hijas una jornada simple, ya que eso es un derecho y una contrucción subjetiva y comunitaria de pertenencia que no puede ser avasallado. Se están juntando firmas, se sacan fotos, se acercan al Ministerio de Educación y se judicializan los casos, ya que la respuesta desde el Estado es demagógica e insuficiente. Lo que se exige desde la comunidad esducativa son menos horas de trabajo, más derechos, mejores sueldos, más tiempo con las familias, más tiempo de disfrute, y poder defender la salud y las vidas.

ESCUELAS DE JORNADA SIMPLE CERRADAS O CON AMENAZA DE CIERRE

– Normal 1 DE 1
– Esc 14 DE 6
– Esc 2 DE 7 amparo
– Esc 6 DE 7
– Esc 4 DE 7
– Esc 8 DE 7
– Jardín 8 DE 8
– Esc 10 DE 9
– Esc 12 DE 9
– Esc 13 DE 9
– Esc 16 DE 9
– Esc 9 DE 10
– Esc 13 DE 10
– Esc 19 DE 10
– Esc 4 DE 12
– Esc 7 DE 12
– Esc 14 DE 12
– Esc 2 DE 17
– Esc 3 DE 17
– Esc 24 DE 17
– JIN D DE 17
– Esc 1 DE 18
– Esc 3 DE 18
– Esc 4 DE 18
– Esc 14 DE 18
– Esc 16 DE 18
– Esc 25 DE 18
– Esc 17 DE 19

Entrevista Completa a Patricia Pines

(Foto de portada tomada de Página 12)


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *