Abre Villa Crespo
Escrito por La Colectiva Radio el 3 de octubre de 2025
Abre Villa Crespo
El fin de semana sábado 4 y domingo 5 de octubre de 16 a 20hs se realizará la tercera edición de Abre Villa Crespo, donde talleres de artistas del barrio de Villa Crespo abrirán las puertas de sus estudios al público. Abre Villa Crespo es una propuesta autogestiva y colaborativa, con la intención de fortalecer las prácticas culturales en el barrio. En el circuito hay talleres de artes visuales y oficios donde se podrán conocer exposiciones de obras, procesos, activaciones, música y toda la magia de cada espacio.
Entrevistamos a Lautaro Parada que es parte de la coordinación y producción de Abre Villa Crespo, un evento que reúne a más de 30 espacios de arte “Abre Villa Crespo es un circuito de talleres de artes y oficios que comenzó con una inquietud de diversas artistas, que tenemos talleres y espacios donde trabajamos y producimos obra en el barrio de Villa Crespo. Entonces, siguiendo un poco esta idea de abrir los espacios culturales para los vecinos y vecinas de la ciudad de Buenos Aires, como sabemos que sucede por ejemplo acá en el barrio Paternal, nos organizamos en función de realizar este evento, en donde, como vos bien dijiste, sábado 4 y domingo 5, los vecinos van a poder visitar talleres de diverso tipo, de distintos oficios, que incluyen grabado, dibujo, pintura, escultura, van a poder estar en actividades también, compartir y todo de manera gratuita”.
Este tipo de eventos realizados en el barrio abre puertas a nuevas vivencias que generalmente los vecinos y visitantes desconocen.” Verlo así cerca, viste que a veces parece intocable ciertas cosas, es como que lo estás palpando, lo estás sintiendo, se te mete adentro. Está buenísimo, y te diría que algo respecto al barrio que mencionabas vos, es algo muy interesante que pasa entre nosotros, que de hecho yo vivo acá a siete cuadras y llegué a la radio enseguida, eso mismo, esa dinámica que se ve entre los distintos ateliers, solo se puede ver porque estamos cerca, la idea de la proximidad, nos da mucha potencia en la organización, rápidamente estamos diciendo, che, hacemos una, hacemos la otra, como sabemos es improvisado, trabajamos de muchas cosas, de hecho, por momento no tenemos un beneficio económico, no sabemos si lo queremos tener, hay como todos muchas cosas que se están debatiendo también en función de eso, y por eso las distancias, me parece que hay algo interesante en lo que permite la distancia próxima”. comenta Lautaro
Queríamos saber un poco sobre qué es lo que hace, Lautaro Parada , objetos remixeados, inventados o inútiles, hallados en la calle, transformados en antigüedades, en otras cosas, todo en venta, hecho muy a mano y además souvenir de cortesía, el arte de regalar hasta agotar el stock. Que es todo que va presentar Divino Taller.
“Es como una muestra. Una pequeña muestra que refleja la diversidad que vamos a encontrar en Abre Villa Crespo. Es una presentación de objetos que trabajo, que mezclo, que creo que invento y los englobé en esta idea que llamo Tienda de Curiosidades, que para mí es esta cuestión de los gabinetes de curiosidades. Como esas antigüedades donde, cuando no existía la televisión, no existía nada, esas cuestiones. La gente traía objetos raros, probablemente conquistados de otros países y los exhibía en una reunión para decir mira, traje una cola de dragón de no sé dónde. Bueno, entonces como bien estaba en un momento que no sabía muy bien qué hacer porque venía haciendo grabados y otras cuestiones, me interesó la idea de no saber qué es lo que estoy haciendo. Y desarrollar las curiosidades a partir de ese motor. Y hay una especie de reciclado ahí también. Sí, me gusta mucho encontrar cosas en la calle”.
“El barrio es muy provechoso. Los invito a todos a recorrer y recolectar. Más allá que hay gente que quiere que no se recolecte de la basura extrañamente”.
Es importante que toda la gente prepara los atelieres y los estudios para este evento. Lo cual hace que sea bastante particular porque algunos hacen una cosa y otros otras y de repente te encontrás que un atelier que un día daba clases de cerámica se convierte en una muestra de cerámica o hay una clase en algún momento ese día o incluso hay instalaciones, se modifican los talleres, aparece la idea de proyectar sobre las paredes.
El mapa que realizaron de los distintos espacios esta Instagram, @abrevillacrespo
, que también sumamos a esta nota para ir viendo que es lo que más te gusta de esta propuesta y vayas a visitarlos
Además, en esta edición estará Abrecito, circuito especial de arte para Infancias.
Abrecito es un abrir el barrio, abrir los ojos, abrir la imaginación. Una invitación a que las infancias y sus familias recorran, creen y se apropien de un territorio vivo, donde el arte se cruza con la sorpresa, la aventura y el encuentro.
Sábado 4 de 16.30 a 17hs
Espacios que participan: Cuentos en Colores, Cambiando el Viento y Un Lugar Aparte
Con inscripción previa al mail: abrevillacrespo@gmail.com
Entrada gratuita.