Canción actual

Título

Artista

Programa actual

MUNDO BULLICIO

22:01 24:00


A cara de perro

Escrito por el 19 de junio de 2021

Esta semana dieron a conocer los requisitos para la inscripción de perros potencialmente peligrosos El
gobierno de CABA reglamentó normativas que regulan la tenencia de algunas razas de perros. Los
tenedores de estos animales deberán inscribirlos en un registro especial, reunir una serie de condiciones
para su guarda y paseo, tener un seguro obligatorio y además dispondrán de la posibilidad de realizar un
curso de tenencia responsable.

El núcleo de estas normativas reglamentadas esta semana es la ley 4078 de diciembre de 2011. Dicha ley
especifica las razas de perros consideradas por su tamaño o por haber sido adiestradas para el ataque,
como peligrosas y deberán estar inscriptas en un registro. Estas son: pit bull terrier, staffordshire bull
terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman,
rottweiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastín napolitano, presa canario, ovejero alemán, cane corso.
También entran dentro de esta caracterización aquellos animales resultado de cruzas entre las razas
mencionadas o con otras que den como resultado canes de más de 20 kilogramos de peso, perímetro
torácico entre 60 y 80 centímetros, cabeza voluminosa y cuello corto, fuerte musculatura, mandíbula
grande y boca profunda y resistencia y carácter marcado.

De acuerdo con la ley, los propietarios de estos perros deberán solicitar la inscripción en el registro antes
que el animal cumpla los tres meses de vida. La inscripción se debe tramitar vía web mediante el
Sistema Tramitación a Distancia (TAD) gestionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Además deberán cumplir con una serie de requisitos como llevar una chapa identificatoria en el collar en
la que deberá constar el nombre del propietario y el número de inscripción en el registro. En caso de
pérdida o robo, están obligados a denunciarlo y si fueran transferidos a otra persona, el nuevo tenedor
deberá volver a registrar al animal.

Entre los requisitos para los paseos se encuentra la obligatoriedad de la vacunación antirrábica al día y
estar con bozal y sujetos con una correa corta de un máximo de dos metros no extensible. Por su parte los dueños necesitan un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de los daños o lesiones que
puedan causar sus perros. Estas normas de paseo rigen también para quienes traigan a sus mascotas de
gran porte a la ciudad de Buenos Aires. En cuanto al habitat, deberán garantizar un cerramiento adecuado para proteger a las personas que desde el exterior se acerquen a la propiedad.

Carolina De Sande, titular de la Unidad de Coordinación, Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas
de la administración porteña afirmó en una entrevista a Radio La Red respecto a las razas y cruzas
enumeradas que «no las consideramos peligrosas, pero son animales que en el caso de una mordedura
pueden ocasionar más daño que un animal de menor porte, pese a que cualquier animal puede tener un
temperamento fuerte y morder, esta categoría de animales puede ejercer un daño mayor«. En la misma
entrevista, la funcionaria resaltó la importancia de la educación temprana del cachorro, y de todo lo que
hace a la tenencia responsable, «no solo de estas razas sino de cualquier perro«.

¿Y el dueño?

Carolina De Sande aseguró, que «A todos los inscritos les vamos a ofrecer un curso de capacitación de
tenencia responsable» y afirmó que «una persona con conocimiento para criar a su mascota hará que su
perro tenga un temperamento mejor«. Estos cursos no serán obligatorios. En ese sentido y en ocasión de
aplicarse la misma medida en la ciudad de La Plata, el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC),
recomendó enérgicamente que se implementaran medidas para la educación de los dueños o tutores de
mascotas, sobre todo las que denominan razas fuertes. “Si no podemos educar a los tutores de perros
¿cómo hacemos para que esa persona eduque a un animal? Muchas veces esa persona se equivoca por
desconocimientos, otras por negligencia y otras por malicia”, manifestaron en su oportunidad.
Además, hay otros aspectos vinculados con los tenedores de estos animales. En un estudio llevado a cabo
por investigadores británicos fueron encuestados más de 4.000 dueños de perros y los científicos
encontraron que el carácter del propietario era determinante en el grado de agresividad de su mascota, en detrimento de la raza a la que pertenecía. Según los datos publicados, los perros entrenados con castigo y refuerzo negativo tenían el doble de probabilidades de gruñir o morder a los extraños y tres veces más probabilidades de ser hostiles hacia los miembros de la familia. La edad y el sexo del dueño
condicionaban también el carácter violento del animal, siendo los varones de menos de 25 años los
poseedores de perros más agresivos.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *