11° Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil
Escrito por La Colectiva Radio el 5 de septiembre de 2025
Como todos los 27 de agosto, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otras localidades del país se desarrolló la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil. Al igual que el año pasado la concentración fue en Plaza de Mayo desde las 13 horas, y el objetivo fue visibilizar las causas y exigir justicia en los casos en los que las distintas fuerzas de seguridad están implicadas.
Allí madres, padres y otros familiares de víctimas de gatillo fácil tomaron la palabra a través del micrófono para exigir justicia. Hubo presentaciones de grupos de música y el cantor Abelardo Martín recibió un homenaje.
La actividad, lejos de quedarse solo en el homenaje a cada víctima, también se centró en el apoyo a sectores que hoy están en lucha: como las y los trabajadores del Hospital Garraham, a quienes también se les envió un abrazo desde la lectura del documento.
Se habló de cómo no solo se asesina a pibes en los barrios, sino también como, al ajustar en educación, y cultura, se les quitan las perspectivas de vida. Se denunciaron también femicidios y transfemicidios, y otras prácticas represivas.
Muchas organizaciones se acercaron a acompañar a los familiares y amigos. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) fue una de las agrupaciones que estuvo presente en la movilización.
Recordemos que según la CORREPI, en su informe informe anual sobre la situación represiva nacional, presentado en el mes de Marzo, en el primer año y tres meses de la gestión de Milei, las fuerzas de seguridad mataron a más de 600 personas (es el número debe ser más alto) bajo todas las modalidades represivas, como muertes en lugares de detención, fusilamientos por gatillo fácil, muertos en represiones a la protesta. Consideran que es el “resultado directo” de leyes, decretos y protocolos que “amplían el poder” de la policía y demás fuerzas, “para hostigar, detener y matar a discreción, con el respaldo absoluto del poder político y judicial”.

Algunos casos recientes
El caso de Lucas González
Lucas salía de entrenar con sus amigos y una brigada lo persiguió en un auto sin identificación y abrieron fuego y lo mataron. La investigación comprobó la manipulación de la escena y el encubrimiento institucional. Fue todo tan alevoso, que fue uno de los pocos casos que logró visibilizar lo que es una práctica sistemática.
Otro ejemplo es el reciente asesinato de Thiago Correa, de apenas 7 años, que esperaba el colectivo junto a su padre y fue alcanzado por la bala de un Policía de la Ciudad que disparó en la vía pública once tiros con su arma reglamentaria, abriendo fuego sin medir consecuencias, sin que existiera peligro para él o terceros, fuera de su horario de servicio y de civil.
Foto: Anred
HD